Cuadernos grapados de 52 páginas, con cubiertas e interiores a color.
Revista con historietas que presenta las aventuras del personaje llamado “Meteoro”, un joven piloto de carreras, conductor del icónico auto Mach 5. Este personaje, cuyo nombre original es Go Mifune, tiene su origen en el manga Mach Go Go Go, creado por Tatsuo Yoshida en 1967, y que ha sido adaptado a televisión, cine y comic. Además de Meteoro/Go Mifune, aparecen en las historias varios personajes secundarios, como su hermano, quien es también corredor de autos; su hermana, su padre, y su hermano menor, que la vive acompañado de un curioso y travieso chimpancé. Las historias narran lo sucedido en la vida de Meteoro, su desempeño en la pista de carreras y diversas situaciones fuera de las pistas. Este manga y la serie de televisión son consideradas de culto en Japón y en diversos países de habla hispana, como España, México y toda Latinoamérica.
En esta publicación se presentan artículos diversos, desde información sobre animales, actividades al aire libre, información sobre la historia militar de Argentina, crucigramas e información sobre plantas locales. En las hojas centrales se incluían historias no canónicas del personaje de Meteoro, escritas y dibujadas por artistas argentinos no acreditados en ningún ejemplar, pero que intentaron ser fieles al estilo del dibujo original. La revista también amplió libremente la galería de personajes con el tío Pow y el abuelo Centella, también corredor de autos, y llegó a incluir la presencia de figuras de la talla de Carlos «Lole» Reutemann en su faceta de corredor. También se crearon dos secciones humorísticas protagonizadas por Chispita y Chito (su hermano y la mascota), y por Trixy (su hermana).
Además de las historietas de Meteoro, se incluyeron dos historietas secundarias, serializadas a lo largo de la colección: Chicle Bang, una historieta argentina cuyo personaje principal es un sheriff de abultado abdomen y sonrisa amplia, con historias de corte humorístico; y Rahan, que es una serie de cómics francesa sobre un hombre prehistórico e inteligente, que apareció por primera vez en 1969. No se especifica fecha exacta de publicación, solo se indica el año y periodicidad semanal.