EDITORIAL PARA TEBEOSFERA, TERCERA ÉPOCA, 18
MANUEL BARRERO(Asociación Cultural Tebeosfera)

Palabras clave / Keywords:
Editorial Tebeosfera, Teoría sobre cómic en España/ Editorial Tebeosfera, Teoría sobre cómic en España

PANORÁMICA DE LA TEORÍA SOBRE HISTORIETA EN ESPAÑA

EDITORIAL PARA EL NÚMERO 18 DE TEBEOSFERA TERCERA ÉPOCA

 

Lo peor es creer
que se tiene razón por haberla tenido
o esperar que la historia devane los relojes
y nos devuelva intactos
al tiempo en que quisiéramos que todo comenzase.

José Ángel Valente

 

Tebeosfera es un proyecto de un grupo de estudiosos de los tebeos que ya llevan veinte años trabajando afanosamente para conocer mejor nuestra historieta, a sus artífices y sus coyunturas. Con el presente número de nuestra revista homónima celebramos esas dos décadas de trabajo y nos enorgullece reconocer que tenemos la esperanza de continuar otros veinte años más, si ningún microorganismo se interpone.

Mirando hacia atrás, algunos debemos reconocer que no siempre fuimos los mismos. No solo éramos más jóvenes y guapos, también fuimos más fieros. La teoría sobre cómic no solo consiste en investigar y publicar sesudos textos, también se resuelve con recensiones amables, reseñas meditadas, charlas apasionadas, entrevistas en profundidad, comentarios al vuelo y críticas de muy diversa intensidad. Muchos llegamos a la investigación tras un proceso de divulgación entusiasta o de crítica bravía, en aquellos tiempos en los que pensábamos que siempre teníamos razón, o bien (parafraseando a Valente) que la teníamos por haberla tenido en ocasiones anteriores. Con el paso del tiempo, aprendimos que los inexorables relojes iban mostrando con claridad nuestros errores y que su tictac impedía volver al pasado para enmendar las faltas. Ahora, al mirar el presente, pensamos que sabemos mucho de nuestro cómic, que todo parece estar en internet, pero si volvemos la vista hacia el pasado aún se atisban grandes lagunas de desconocimiento. Surge entonces la pena por no haber trabajado más hace años sobre las industrias culturales o sobre las editoriales. También la rabia, por no haberse organizado mejor para abordar trabajos sistemáticos. ¿Por qué no haríamos más entrevistas a las firmas míticas? ¡Qué fácil habría sido todo de llevar un recuento de tebeos a pie de quiosco! Ay, si no se hubiesen perdido tantas y tantas colecciones de papel viejo entre basuras y traperías…

Veinte años después de comenzar a observar lo que nosotros llamamos la “tebeosfera”, hemos querido plantearnos un reto: saber qué hicimos hasta hoy, qué hicimos bien y qué hicimos mal, y qué se podría hacer para mejorar nuestro conocimiento de los tebeos en general. Está claro que aún quedan parcelas por explorar de nuestra industria del cómic y muchos aspectos por tocar. También somos conscientes de que falta corpus, de que el gran problema de los investigadores recién llegados es profundizar en un pasado del que no quedan testigos. Estamos trabajando en ello. Igualmente, creemos que la teoría actual sobre la historieta puede enriquecerse con los aportes de los teóricos de antaño, cuyos esfuerzos no están precisamente al alcance de todos. De ahí que hemos concluido que era necesario hacer una puesta a punto de nuestra teoría con el fin saber mejor qué se conoce, qué falta por explorar y cómo hacerlo. Para ello, hemos reclutado a un grupo de especialistas en diversas áreas de la investigación y la divulgación para que trabajen sobre un grupo de parcelas teóricas. Por ejemplo, ¿cuántos libros tenemos de historia de nuestros tebeos y hasta dónde ha llegado ese esfuerzo historiográfico? ¿Contamos con estudios sobre el tejido industrial y sobre el sector profesional? ¿A cuántos catálogos sobre nuestra prensa con viñetas podemos echar mano? ¿Fue paralela la evolución del humor gráfico y la de la historieta? ¿Qué sabemos de las relaciones entre cómic y otros medios de comunicación? ¿Hasta dónde han llegado las universidades en su interés por el medio? El etcétera es largo.

A todas estas preguntas, y a bastantes más, hemos querido responder en este número de Tebeosfera, repartiendo tareas entre personas que garantizasen un resultado documentado, bien escrito y de utilidad. Así, Antonio Martín se ha ocupado de localizar los trabajos de los pioneros en el estudio de la historieta. Antoni Guiral ha hecho un gran repaso de todos los libros (específicos y conexos) sobre historia de los tebeos. Antonio Altarriba ha reflexionado sobre lo que nuestros teóricos han decidido respecto de las conexiones de lo social con la historieta. Javier Alcázar ha revisado los esfuerzos de divulgación más importantes, ayudado por Félix López en el medio digital, mientras que Julio Gracia ha localizado todos los trabajos académicos. José Manuel Trabado se ha encargado de valorar los textos sobre iconología y lenguaje de los cómics, a la par que Jesús Gisbert ha considerado la narratología y la teoría de la recepción aplicadas a la historieta. Kiko Sáez ha auscultado la transmedialidad, es decir, las monografías que tratan la relación del cómic con otros medios. Álvaro Pons ha trabajado sobre los acercamientos al aspecto industrial y sectorial del cómic en España al mismo tiempo que Manuel Barrero ha descrito los esfuerzos sistemáticos, los de los catálogos de publicaciones y de autores. Y hay otros aspectos que se han tocado. El hispanista Michel Matly ha recordado qué ensayos escritos en el extranjero tratan sobre nuestros tebeos. El humorista Jaume Capdevila ha hecho un recorrido completo sobre los estudios de la sátira gráfica en España. Marika Vila ha recogido y analizado aquellos documentos desarrollados con enfoque de género. Para terminar, el equipo de teóricos de Unicómic han hecho un acercamiento a los textos sobre historieta usada con intención didáctica.

Es posible que sumemos más revisiones de los esfuerzos teóricos desarrollados hasta hoy. Una vez que conozcamos lo que se hizo y lo que quedó por hacer será más fácil abordar nuevos trabajos en el futuro. Quieres teorizaron sobre tebeos antes que nosotros cometieron muchos errores. Como nosotros los hemos seguido cometiendo. Hubo repasos superficiales y también análisis retorcidos por la ideología. Hubo prejuicios a abordar ciertos temas, al mismo tiempo que hubo excesivo celo por exprimir la nostalgia. También ha habido poco celo o rigor a la hora de clasificar y mucho brío cuando toca valorar. Pero lo peor es que hubo competencias absurdas entre teóricos, pocos grupos cohesionados, menos esfuerzos aún por imbricar el sector con la academia, inquinas y envidias, peleas que solo alimentaron el espectáculo y una visión de futuro enturbiada por no querer comprender los logros ajenos.

Hemos de admitir que, por lo general, hemos estudiado pobremente nuestros tebeos, pero también que hay aportes valiosos en gran parte de los esfuerzos teóricos que se han hecho hasta hoy. Conozcámoslos y conozcámonos. Tras esta labor de rescate y repaso quizá podamos proponernos seguir trabajando para rellenar lagunas o para afrontar nuevos retos de otro modo, uniendo fuerzas o combinando estrategias. ¿Y si sabiendo lo que hicimos podemos plantearnos hacerlo mejor? Esta idea queda plasmada también en los obituarios a los teóricos pioneros que se nos fueron durante el año 2021, que hemos querido incorporar a los contenidos del presente número.

El poema de José Ángel Valente que precede el presente texto, titulado “Melancolía del destierro”, continúa así: «Pues ni antes ni después existe ese comienzo / y el presente es su negación y tú su fruto / hermano consumido en habitar tu sombra».

Ni la negación del pasado ni mirarse el ombligo va a ayudarnos a salir de las sombras. Trabajemos juntos para arrojar más luz sobre nuestra historieta. Veamos qué fuimos y avancemos en consecuencia.

Creación de la ficha (2021): Félix López
CITA DE ESTE DOCUMENTO / CITATION:
Manuel Barrero (2021): "Editorial para Tebeosfera, tercera época, 18", en Tebeosfera, tercera época, 18 (27-XII-2021). Asociación Cultural Tebeosfera, Sevilla. Disponible en línea el 02/XI/2024 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/editorial_para_tebeosfera_tercera_epoca_18.html