GÉNERO Y CÓMIC. ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN
MARIKA VILA

Title:
Gender and comics. State of research
Resumen / Abstract:
Tradicionalmente, el relato de historieta se ha configurado como un territorio de expresión propiedad de los chicos porque ha predominado el enfoque de autores, editores, críticos y lectores masculinos. Recuperar la voz femenina en las historietas es algo que aún está por construir y, si bien están llegando nuevos aportes teóricos, estos deben incrementarse para enfatizar el diálogo histórico y construir nuevos discursos que recuperen todas las voces. / Traditionally, the comic storytelling has been configured as a boys territory of expression because the approach of male authors, editors, critics and readers has predominated. Recovering the female voice in comics is something that has yet to be built. Although new theoretical contributions are arriving, these must be increased to emphasize the historical dialogue and build new rich discourses of all the recovered voices.
Palabras clave / Keywords:
Teoría sobre cómic en España, Feminismo, Estudios de género/ Teoría sobre cómic en España, Feminism, Gender studies

GÉNERO Y CÓMIC. ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN

 

Desde sus orígenes, el relato histórico del cómic ha conformado este medio de expresión como un territorio para chicos porque, en dicho relato, han predominado ostensiblemente las voces de lectores, autores, editores, críticos, jurados e instituciones masculinas. En este diálogo patriarcal es donde el género se ha retroalimentado consolidando sus cánones en la exclusión de las voces otras. Incluso en la contestación al sistema, la transgresión se expresó desde la mirada masculina a través de los territorios simbólicos del cuerpo erótico inscrito en lo femenino. También en este ámbito la permanencia en la masculinidad clásica de las miradas transgresoras predominó al mantener sus privilegios en la justificación del destape para la metáfora disruptiva o en la apariencia de una inclusión oscura de la homosexualidad y el travestismo en revistas contraculturales como El Víbora, mientras seguía manteniendo estas etiquetas en el ridículo desde la caricatura en las revistas de humor, como El Jueves o El Papus, por ejemplo.

Las mismas revistas transgresoras son las que, por otro lado, fueron de un gran aporte subversivo para la liberación de una parte de la sociedad, pero, aunque es cierto que abrieron algunas puertas a la libertad sexual de los hombres y, con ella, a una determinada homosexualidad masculina, no fueron liberadoras para las mujeres ni lucharon contra el machismo y la discriminación de género porque solo contemplaron al masculino como interlocutor. A ellas no les sirvió de nada el uso de su representación corporal al servicio de las metáforas masculinas, todo lo contrario.

Las mujeres han tenido que recuperar con mucho mayor esfuerzo la atención del medio, no solo su voz colectiva y particular, también el icono okupado de su representación, y con él la fluidez diversa de sus identidades emergentes en la visualización de nuevos imaginarios en construcción.

En ello estamos y a ello se refiere la teoría que deconstruye el género para trascender más allá de la inclusión de nombres femeninos en listas, cuotas o candidaturas (que también hay que implementar, por supuesto, pero no banalizar). Aplicar la mirada de género necesita una revisión más profunda, pasa por desvelar sus mecanismos reproductores en el análisis de las iconografías del cómic, revelar las tecnologías con las que se reproduce performativamente, para poder descubrir los puntos de resistencia al discurso clásico en las voces otras, tantas veces invisibles, y ver cómo se han enfrentado a los estereotipos las creaciones de las autoras.

La perspectiva de género busca las grietas abiertas en el canon por las voces femeninas, busca sus trazos en la transgresión deconstructora de modelos, para seguir su continuidad en los cambios del presente y reconstruir un nuevo relato más plural e inclusivo que modifique los tópicos, dado que, si el hecho cultural nos modela, al mismo tiempo nos ofrece la opción de recrearnos en la negociación de significados. La corrección del desequilibrio de voces en el discurso del medio es la asignatura pendiente que le ha faltado satisfacer al cómic para alcanzar un discurso realmente innovador y abierto a la comunicación social, así como la aplicación retrospectiva de una mirada nueva dirigida a su lenguaje y a su producción icónica.

Los estudios de género son imprescindibles para que el cómic recupere la credibilidad en su relato debido a que la emergencia de las voces femeninas resistentes ha estado en crecimiento continuo (dentro y fuera del medio) y no cesa de multiplicarse imparablemente. Fui consciente de este hecho cuando empecé a detectar la emergencia de nuestras herederas, alrededor del año 2009, momento en el que consideré necesario abordar el estado de la cuestión y recuperar mis investigaciones anteriores para aplicar mi experiencia y mis búsquedas y reflexiones sobre el tema en los trabajos académicos: Perspectiva de género sobre el cómic español (TFR, UOC, 2010) y La Reestructuración de los estereotipos en el cómic. Análisis del personaje de Guido Crepax: Valentina (TFM, UB, 2012).

En el transcurso de mi investigación, comenzaron a aparecer algunos congresos universitarios de género que dieron paso a nuevas investigaciones sobre el medio, por ejemplo, el estudio “Impacto de las Nuevas Tecnologías en la emergencia de voces femeninas en el cómic”, que fue mi aportación al Congreso Internacional Mujer, Arte y Tecnologías (CIMUAT) organizado por la Universidad Politécnica de Valencia (2010); o el ensayo de Adela Cortijo, “Autoras contemporáneas en la historieta española: Revisión de la etiqueta ’cómic femenino’” (2011) que se suman a otros trabajos que fueron ganando espacio y difusión a partir de entonces. Las conclusiones de mi búsqueda me plantearon un candente interrogante sobre la persistencia de un discurso perverso en un medio transgresor en el que la participación de las mujeres seguía siendo exageradamente invisible aun en 2012, por lo que me embarqué en la profundización de la investigación dirigida a defender una tesis doctoral introduciendo nuevas miradas y aportando nuevos conceptos como herramientas para el análisis de sus discursos canónicos.

El enfoque académico en esta materia no fue fácil, porque el interés artístico y cultural del cómic, a pesar de remontarse a mediados del siglo pasado, en el campo semiótico de los estudios sobre el Pop art y la cultura de masas, no había generado todavía suficientes estudios teóricos enfocados desde una perspectiva de género. Como ya es sabido, el cómic es un medio que durante mucho tiempo ha estado buscando su reconocimiento riguroso tanto a la singularidad de su lenguaje, como a su pertenencia de pleno derecho a la historia del arte y la comunicación, y éste es el objetivo principal que encontramos detrás de la gran mayoría de investigaciones que hasta ahora lo han estudiado.

Desde los años sesenta, en los que Umberto Eco señala los productos de la cultura popular como objeto de estudio dirigiendo el análisis semiótico hacia el cómic, la historieta española se convierte en un tema de interés para diversos estudiosos que conformarán una base teórica pionera del medio.

La cantera que abastecerá a estas investigaciones es la propia afición infantil conservada en el trayecto a la madurez de los niños lectores, y aquí debemos subrayar la condición de género de dichos lectores, ya que fue la que privilegió su protagonismo excluyendo de él a las lectoras. El aporte del cómic al desarrollo de la imaginación en los niños de la dictadura generó una relación afectiva con un medio (de voz, ya de por sí, intrínsecamente masculina) que los distinguía al dirigirse a ellos… El cómic generó una adicción tan devota en sus aficionados que, al crecer, los transformó en activistas defensores del medio, fieles a sus mitos, constructores de sus estructuras, plataformas, escenarios e instituciones y, a menudo, a través del coleccionismo compartido, creadores de fondos documentales especializados que han sido fundamentales para recoger y crear las genealogías y los materiales necesarios para el análisis. Revisando los materiales fundamentales en la historia del medio, podremos comprobar cómo el género que aflora en la composición del relato de sus fuentes teóricas nos confirma esta apreciación.

Para captar la bibliografía esencial que conforma el contexto del cómic y los cánones del discurso, hay que situar su comienzo en el triunvirato de los pioneros: Luis Gasca (Historias y anécdotas del tebeo en España, 1965; Tebeo y cultura de masas, 1966; Los cómics en España, 1969), Antonio Lara (El apasionante mundo del tebeo, 1968) y Antonio Martín (Apuntes para una historia de los tebeos en España, 1968; Historia del cómic español (1875-1939), 1978). Sus trabajos como historiadores, recopiladores y promotores conforman las primeras publicaciones teóricas y sientan las bases de la investigación y construcción del discurso que, bajo la estela del análisis semiótico de Eco, capta el interés de otros intelectuales como Terenci Moix (Los cómics. Arte para el consumo y formas pop, Sinera,1968. Reeditado por Bruguera en 2007 como Historia social del cómic) o Román Gubern (El lenguaje de los cómics, 1972) que relacionarán teóricamente los rasgos característicos de los lenguajes del cómic y del cine en la cultura popular.

Desde otras disciplinas también se añaden los ensayos del jurista Salvador Vázquez de Parga (Los cómics del franquismo, 1980) o la prolífica producción teórica del especialista en la cultura popular americana, el cómic y la novela negra Javier Coma, a los que seguirán, más tarde, los estudios de Antonio Altarriba y Antonio Remesar, y aun después, en el nuevo siglo, los minuciosos trabajos historiográficos de Antoni Guiral sobre la historia y la memoria del cómic popular, sobre el humor gráfico, sobre la editorial Bruguera y también sobre la aparición de la novela gráfica y la incorporación del manga.

A partir de la labor de estos expertos pioneros, se incorporarán cada vez más trabajos e investigaciones universitarias que acercarán al cómic a la academia, pero siempre en la misma línea historiográfica, descubridora de claves semióticas o también en el análisis de autores y personajes destacados, sin alusión ni enfoque de género, más allá de una exigua y protocolaria cita de nombres femeninos.

Principales referencias de autores masculinos utilizadas.

El primer y solitario referente con alusión al género se había dado ya en 1975, cuando se publica el primer estudio académico con cierto acercamiento pionero al análisis semiótico que tiene en cuenta especialmente el cómic dedicado a las chicas, señalando un tratamiento diferente dado al cómic femenino: El cómic femenino en España, arte sub y anulación, a partir de la tesis doctoral del investigador de historia del arte Juan Antonio Ramírez, Historia y estética de la historieta en España (1939 -1970). El libro forma parte de un extenso y fundamental trabajo sobre el cómic español que analiza la segregación dividiendo el estudio en tres partes. En primer lugar, el cómic de aventuras dirigido al género masculino, que cultiva la mística de la masculinidad. En segundo lugar, el cómic sentimental, dirigido al público femenino desde la ideología patriarcal y los arquetipos de construcción de la feminidad en el que analiza las historietas de hadas y los cuadernos semanales de historias modernas para las jovencitas de las décadas de los años cincuenta a los setenta del siglo pasado, constatando su influencia pedagógica sobre varias generaciones de mujeres españolas, pero el libro solo contempla la segregación y las diferencias de género en esta parte, no va más allá, queda sin cuestionar la falta de discurso empático del cómic con las mujeres reales, el aislamiento en un espacio adoctrinador sin solución de continuará, la deconstrucción de los estereotipos o la ausencia de diálogo con este público, así como la invisibilidad de las voces autorales femeninas… Por último, la tercera parte del trabajo, “La historieta cómica de posguerra (1975)”, se dedica al cómic humorístico dirigido al consumo de la familia en su conjunto, sin cuestionar para nada los sesgos de género extremadamente marcados que contienen los estereotipos del humor que, entre otras cosas, lo han convertido en territorio vetado a las mujeres dado que suelen ser ellas, no solo el sujeto del ridículo, sino el fruto de la mirada misógina que las convierte en monstruos represores: la parienta, la suegra, la portera, la solterona, la bruja ricachona o las tontas secretarias y las interesadas mujercitas frívolas…

Durante décadas y a pesar de tener un corto recorrido que dejaba muchas respuestas vacantes respecto a nuestra perspectiva, este trabajo ha sido el único referente académico relativo al género.

Aunque el tema de la mirada de género tan sólo se iniciaba (quedó solapado el problema de la prolongación de los arquetipos en los cambios superficiales de apariencia, o el hecho de que las construcciones tópicas del femenino no se reducían tan sólo a las historietas femeninas, sino que se adentraban profundamente en los otros territorios del cómic masculino), el análisis del cómic femenino de Ramírez ha quedado como trabajo pionero sobre el género en el medio, pero se ha detenido la investigación en los rasgos básicos del cómic sentimental y la denuncia ideológica del franquismo en la segregación.

Si ignoramos el imaginario androcéntrico global del medio, la ausencia de la voz de las mujeres o el silencio cómplice que naturaliza el medio en este desequilibrio dentro del desarrollo posterior del discurso, no estamos hablando de una perspectiva de género, ya que el marco del privilegio masculino no se altera.

De hecho, y como curiosidad, cabe recordar que Ramírez crea un alter ego femenino para firmar su rebelión transgresora dirigida a criticar el franquismo y su cultura oficial. Lo hace ejerciendo su vocación de autoría artística publicando cómics, fotomontajes y collages diversos bajo la firma de Clavelinda Fuster. El cómic femenino desaparecía y no extrañó a nadie la desaparición de sus voces porque el interlocutor seguía siendo masculino. Para Ramírez la provocación consistía en ocultarse tras un nombre de mujer y hablar con su voz contra sus opresores. La firma femenina, por inverosímil, era ya una transgresión, pero respondía a una oculta voz masculina, la transgresión masculina posterior siguió ese camino que ha usado la representación femenina como escudo o territorio de su propia liberación.

La genealogía de la historieta contemporánea se reanuda dejando el tratamiento del género parado en el punto en que lo dejó Ramírez. Pablo Dopico continúa la línea de su director de tesis, el propio Juan Antonio Ramírez, y analiza El cómic underground español, 1970-1980 (2005), pero sigue el canon sin darle continuidad a la incipiente mirada de género, bajo el erróneo supuesto de que no existe ninguna discriminación oculta en la transgresión subversiva.

Algunas referencias fundamentales del estudio del medio por mujeres.

Viviane Alary fue la pionera en acercarse a la teoría de género al fijar su objeto de estudio en las mujeres. A finales del siglo XX, presentaba el primer trabajo de investigación sobre la emergencia de lo femenino en el cómic español, en su tesis doctoral (Universidad de Toulouse, 1994) apuntando un cierto rompimiento que no será recogido hasta el cambio de milenio por la incorporación a la investigación de nuevas plumas teóricas femeninas.

Francesca Lladó en 2001 analizó el cómic en su faceta transgresora, al tiempo que seguía el recorrido histórico y genealógico que dibujó en él la influencia del franquismo y la transición española a la democracia, sin rastros de recoger nuevamente el tratamiento de género ni desvelar sus silencios. Alary continua con su propia línea de investigación sobre el franquismo apuntando a las mujeres de la transición, mientras Ana Merino, en 2003, analiza el cómic hispánico como artefacto cultural de la modernidad que ha establecido espacios de resistencia intelectual en las sociedades.

En estos trabajos ya se apunta un cierto descubrimiento de la autoría femenina, aunque sus análisis no se colocan fuera del discurso del canon; tendremos que esperar unos años para encontrar recogido en los trabajos de M. Antonia Díaz Balda, dentro del grupo de Teoría feminista de la Universidad de Salamanca (2006), el eco de una incipiente constatación de la emergencia de un nuevo género, con lenguaje propio, generado por las autoras pioneras del nuevo cómic español e internacional, como ya apuntaban los trabajos de las primeras teóricas, especialmente Alary, aunque que no llegaran a cuestionar el discurso oficial.

A pesar de que parezca un tópico superado, el primer argumento que debía rebatir el análisis de mi tesis, era el de la ausencia de discriminación de género en este sector, a pesar de la presencia masiva de los valores masculinos en su iconografía y en sus estructuras teóricas y funcionales, parecía gozar de la consideración progresista y transgresora exenta de desigualdad, por lo que debía aun justificar la necesidad de aplicar la perspectiva que enfoca y deconstruye el género y sus tecnologías, para poner de manifiesto las causas de la ausencia de las voces femeninas, normalmente adjudicada a la falta de interés de las mujeres por los temas tópicos del cómic masculino. Este mismo argumento se había normalizado en una supuesta ausencia de lectoras de cómic debido a un (también supuesto) desinterés temático, desligándolo de la ausencia de representación que lo ligaba a una segregación natural de las temáticas.

Había que establecer el marco que explicara, en primer lugar, que dicha ausencia ha sido invisibilidad y silencio, pero no por falta de presencia real de las mujeres en el sector, antes bien por exclusión del discurso valorado. Desmontar el supuesto del cómic como reflejo social neutral y mostrar de quién eran las voces y los discursos dominantes que construyeron el canon.

Para ello mi tesis enfocó cuatro objetivos:

1º- desmontar la esencialidad del género en la construcción del estilo y constatar la condición performativa de los modelos que genera el cómic y la construcción de categorías y espacios bajo las etiquetas de género en un intercambio asimétrico de valores.

2º- el análisis del cómic “femenino” y del cómic de humor en busca de las inscripciones históricas en el icono okupado, tanto en el cómic comercial y mainstream como en la evolución del artefacto en el cómic adulto de autor y en la propuesta contracultural, desvelando la reconstrucción de los estereotipos bajo el falso protagonismo del artefacto “mujer”.

3º-Analizar la aparición de la autorreferencia y sus diversos trazos en las autoras que se expresan, tanto dentro del discurso masculino, como en el proceso de desokupación alternativa de la resistencia pionera.

4º-Visualizar los apuntes de diálogo entre la múltiple diversidad de cuerpos que aparecen bajo la autorepresentación de las nuevas subjetividades femeninas en la rotura de modelos, y mostrar la relación de los cambios efectuados en el sector de la industria del cómic con la re-significación y la simplificación de la autonomía en los procedimientos de realización (digitalización) que facilitan un nuevo acceso más libre al mercado. (el cambio de objetivos que aportan las nuevas tecnologías a las líneas editoriales y los impulsos de autoedición que se producen en las nuevas generaciones)

Mientras tanto, en el transcurso de mi investigación se observaron los resultados de los cambios que el mercado del cómic había sufrido a partir del fin de siglo: el retorno al cómic especializado para la audiencia femenina que introdujo el manga en los años noventa del siglo XX, atrajo a las jóvenes lectoras que habían sido abandonadas por el cómic nacional… y la eclosión multimedia de las sinergias de Marvel y DC con el cine, la televisión, los videojuegos y las redes sociales, ha hecho que se multipliquen los personajes femeninos heroicos (generalmente en el lado oscuro) para alimentar a los nuevos targets.

En el nuevo milenio las lectoras infantiles y adolescentes se hacen visibles para el mercado del cómic, pero, más allá de una interesante recuperación de targets femeninos, el manga aporta poco más que una nueva segregación en los roles diferenciados bajo la apariencia moderna, con añadidos que erotizan los rasgos infantiles acercando la mirada a la pederastia y maltratando al cuerpo femenino en la promoción mimética de imágenes que se reproducen en la simulación de la fragilidad pasiva y expuesta y que, al ser aceptados (impuestos por la moda) se encarnan en la realidad… Lo mismo ocurre con la aparente cuota de activismo que cubren las superheroínas sin romper el núcleo del discurso canónico ni las inscripciones que siguen ocupando simbólicamente la representación de sus cuerpos hipertróficos e hipersexuados.

La fragilidad de este artefacto llamado a modelar a la “mujer”, que hoy sigue representando el tópico del cuerpo femenino en el cómic dirigido a las niñas, aparece en claro contraste con la propuesta estética del mismo artefacto “mujer” con la que el cómic adulto se dirige, mayoritariamente, a la masculinidad del medio. El cuerpo femenino se fragiliza y se expone pasivamente o se hincha y se activa de forma desbordada en la hipersexuación según se dirija a unos u otros targets… pero su canon ha sido construido desde la mirada masculina en un discurso patriarcal que evoluciona, modernizando y adaptándose superficialmente a las nuevas formas, para perpetuarse en el control de las asimetrías también étnicas o multiculturales. La diferencia comienza a ocupar espacios visibles, pero suele hacerlo en el lado oscuro, de forma controlada y marginal, para ser aceptada dentro del orden de las jerarquías dominantes en el discurso sistémico que construyen los estereotipos.

El lenguaje del cómic crea una síntesis entre iconos y texto que lo hace peculiar y le da un poderoso espectro comunicativo; visualizarlo como generador de modelos, pero también en su fuerza disruptiva y crítica, es de una gran importancia para entender nuestras propias construcciones.

Su discurso se ha desarrollado históricamente a través del uso central del cuerpo femenino, como instancia en la que se inscriben todos los significados sociales del imaginario, como espacio del dialogo masculino a uno y otro lado de la página. Estos significados lo vienen codificando históricamente desde una visión androcéntrica que se reproduce en la repetición y nos sigue construyendo al encarnarse en la realidad, ocupando y modelando la representación de las mujeres en ausencia de su presencia y su voz. Consciente o inconscientemente, las autoras han tenido que enfrentarse al icono que ocupa y usurpa su territorio corporal dejándolo inscrito por símbolos y significados ajenos.

Para desvelar los hándicaps ocultos en el uso de estos iconos, la teoría de género me lleva a crear nuevos conceptos como instrumentos fundamentales para entender y mostrar la persuasión perversa de los tópicos y los falsos silencios:

  • Cuerpo Okupado: el cuerpo femenino real fue expulsado del espacio narrativo y privado de voz. Al mismo tiempo, el icono de su representación (construido desde la mirada y el deseo masculinos en el orden patriarcal) usurpaba su espacio, disfrazando la voz (masculina) que ha controlado el discurso del cómic mientras excluía las voces de las mujeres.
  • Artefacto Mujer: en el discurso dominante de las culturas androcéntricas, la representación de la identidad femenina ha sido construida desde la mirada masculina, que la ha ocupado con su voz y la ha usado como espacio de la transgresión liberadora de las represiones y fantasmas en un diálogo entre “chicos”: autor, lector, editor, crítico…etc.
Creación de nuevos conceptos.

Como vemos, el artefacto mujer es la construcción icónica que falsamente nos representa desde tópicos esencialistas y misóginos, y constituye el principal hándicap como estereotipo impuesto al que debemos enfrentarnos para poder mostrar la propia subjetividad.

La defensa de las autoras recae en la herramienta de la reinvención que funciona a través de la creación de una nueva autorrepresentación con la que deconstruir el modelo y desokupar el cuerpo, tanto de las inscripciones patriarcales como de las que inventa la contracultura en su transgresión liberadora sin liberar más que a lo masculino, sus fantasmas y sus excesos…

El cómic necesita un cambio en su relato, una modificación en el discurso que dialoga con las otras artes y con su entorno cultural incluyendo las voces invisibles y los silencios que han conformado su historia.

Es imprescindible analizar las nuevas formas en que se expresa la diversidad de cuerpos y voces, para mostrar cómo se construye el diálogo intergeneracional en la coincidencia de estrategias de resistencia en las autoras: el uso rompedor de la ironía, el cuerpo como conflicto situado en el centro o la autorrepresentación usada como herramienta que desmonta el modelo. En el concierto general las voces otras no harán más que complementar el discurso artístico que conforma su expresión social.

En el transcurso de la elaboración de esta tesis he colaborado con diversas doctorandas y doctorandos que han estado realizando su investigación sobre autoras españolas, o que acababan de leer su tesis sobre las representaciones de las mujeres en las historietas, como Edilaine de Oliveira Boff en la Universidad de Sao Paulo: De Maria a Madalena, representações femininas nas histórias em quadrinhos (2014), o Andrea Ruthven: Representing Heroic Figures and/or Resistance, sobre la representación de las superheroínas. Sus trabajos forman parte de las voces pioneras en analizar estos temas con rigor científico y desde la teoría feminista. Son las voces que no han dejado de aumentar a partir de 2015, la red se convierte en un volcán emergente que atrae y muestra multitud de intervenciones propiciando la visualización de las voces de las mujeres, como es el caso del proyecto web de Marta Madrid Diario de una investigación sobre historietas de historia: Cómic español y memoria histórica con perspectiva de género (2009-2010), o la web de la AAC-Asociación de Autoras de Cómic (2013), que por primera vez reúne las voces otras para empoderarlas y conquistar la visibilidad negada.

En Bilbao aparece Skolastika, entidad de servicios culturales dirigida por Josune Muñoz, historiadora y crítica literaria que se dedica a la recuperación de la memoria histórica de la producción del discurso femenino a través de cursos y actividades diversas, pero especialmente con su trabajo teórico y la creación de un importantísimo fondo de cómic femenino que comienza a dar bases para la investigación feminista y de género.

La Asociación Cultural Tebeosfera (ACyT) es otro fondo documental importantísimo para la investigación del cómic que ha ayudado de forma decisiva a la investigación de género en la búsqueda de las imágenes de la representación de la mujer, tanto en el espacio general como, muy en especial, en los antiguos cómics femeninos prácticamente desaparecidos —que se pueden encontrar indexados en su portal web—, así como a la recuperación de las firmas de la transgresión de autoría femenina, ocultas por el tiempo y el silencio.

La recuperación de un público femenino visible como consumidor es una novedad del nuevo milenio que viene acompañada por la aparición de mujeres en la teoría y en la crítica, con su participación en manifiestos, su generación de activismos, charlas y trabajos en la recuperación de los nombres olvidados…aunque sus publicaciones son aún esporádicas y aunque, generalmente, éstas se limitan a ser ensayos provenientes de tesinas, trabajos de máster o tesis doctorales, ya empiezan a ganar espacios de visibilidad y a aumentar una presencia posterior en la crítica y en la teoría del medio que, aunque sigue en minoría, no deja de crecer.

En el nuevo milenio el cómic ya ha empezado a ser aceptado en los ambientes académicos, su fundamental reclamación ha empezado a verse satisfecha, comienza a haber escuelas de cómic y su lenguaje entra a formar parte de las herramientas didácticas dentro de los estudios normalizados de primaria y secundaria. Las universidades lo incorporan como herramienta de comunicación y, en parte, como objeto de estudio y las instituciones lo adoptan como parte importante de la comunicación infantil y juvenil en la cultura, especialmente en las áreas de juventud. La situación ha dado un cambio espectacular en el transcurso de los últimos años, especialmente con el incremento de estudios, textos, análisis y artículos académicos y, a su vez, la imparable emergencia de voces femeninas y la aparición de cambios en los modelos de publicación y en los apoyos institucionales.

En el sector de la enseñanza, el cómic empieza a mostrar su eficacia en la pedagogía y es usado en las campañas institucionales que despiertan a la emergencia de género gracias al activismo feminista de las calles. Usan su lenguaje para favorecer la ruptura de roles, la expresión de las niñas y las jóvenes en contra de la violación o los malos tratos, y de los chicos en favor de nuevas actitudes masculinas… pero estos discursos se han de generalizar y han de pasar a formar parte del propio canon.

Cabe esperar que no se reduzca todo a una moda momentánea o al interés político por la corrección curricular relacionada con la clientela electoral. Como siempre, lo que queda es trabajo, mucho trabajo para dar profundidad a los éxitos superficiales y no bajar la guardia. Es tarea fundamental de las nuevas autoras, tanto creadoras como críticas y teóricas, mantener claridad respecto a los objetivos comunes y el mensaje transgresor en la deconstrucción de las tecnologías del género.

 

REPASO A LO QUE SE HA ESCRITO O INVESTIGADO EN CASTELLANO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Basándome en los datos del estudio publicado en Tebeosfera por Julio Gracia Lana[1], sobre las tesis doctorales sobre cómic defendidas en las universidades españolas desde 1996 hasta 2016, podemos observar el aumento de interés de esta disciplina, tanto en el lectorado como en el sector académico, ya que su crecimiento es progresivo.

En estas dos décadas se han leído 117 tesis doctorales sobre cómic en las universidades españolas, de ellas 81 defendidas por hombres y 36 por mujeres, pero de las 117 tan solo 16 contienen un acercamiento (mayor o menor) al enfoque de género en sus planteamientos. A estas debemos añadir la tesis pionera, anterior a 1996, de Vivian Alary y las 3 posteriores con planteamiento (ahora si estricto) de género que se han defendido en el periodo de 2016 a 2019, y que tampoco aparecen en el mencionado estudio.

En total son 20 las tesis doctorales con acercamiento a la mirada de género que exponemos en el siguiente listado:

 

GÉNERO: TESIS DOCTORALES, 1994-2019

  • ALARY, Vivian (1994): “El resurgir de lo feminal en la historieta española”, Clermont-Ferrand, Université Blaise Pascal.
  • LLADÓ, Francesca (2001): “El cómic en España. Análisis histórico y de contenido de las revistas publicadas entre 1974 y 1985”. Palma de Mallorca, Universitat Illes Balears; Publicado en Los cómics de la transición, el boom del cómic adulto (1975-1984) (2001). Barcelona, Glénat.
  • MERINO, Ana (2001): “Las dimensiones narrativas del cómic del mundo hispánico en los límites de la modernidad”. Pittsburg University; publicado en El cómic hispánico (2003). Madrid, Cátedra.
  • DÍAZ GONZÁLEZ, Mª del Mar (2005): “El estereotipo femenino en la producción Historietística asturiana”. Oviedo, Universidad de Oviedo.
  • CRISÓSTOMO GÁLVEZ, Raquel (2011): “Maus d’Art Spiegelman. Una dissociació de rols a través de la genealogia semiòtica de gats i ratolins a la literatura, la novel•la gràfica i la cultura visual”. Barcelona, Universitat Pompeu Fabra.
  • MONTERO PLATA, Laura (2012): “La construcción de la identidad en la obra de Hayao Miyazaki. Memoria, fantasía y didáctica”. Universidad Complutense de Madrid.
  • MADRID MANRIQUE, Marta (2014): “Creando narrativas audiovisuales participativas”. Universidad de Granada.
  • RODRÍGUEZ EGUREN, Sofía Carlota (2015): “Mujeres españolas de tebeo. Análisis del cómic hecho por mujeres a través de su dibujo, historias, personajes y narrativa”. Universidad Complutense de Madrid.
  • RUTHVEN, Andrea Robin (2015): “Representing Heroic Figures and/or Resistance. Reading Women’s Bodies of Violence in Contemporary Dystopic Literatures”. Universitat de Barcelona.
  • NESTORE, Angelo (2015): Traducir la subversión. Análisis queer de las versiones italiana y española de la novela gráfica Fun home de Alison Bechdel”. Universidad de Málaga.
  • SEOANE, Elisa Mª (2015): “Erotismo y pornografía en el cómic underground hecho por mujeres: análisis crítico desde la perspectiva de género de la invisibilidad de la autoría femenina del cómix erótico-pornográfico feminista”. Universidad de Sevilla.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, Bárbara (2016): Análisis comparado de la representación femenina en la historieta y la construcción de arquetipos no sexistas”. Universidad de Oviedo.
  • MONGE BLANCO, Azucena (2016): Autoras en el boom del cómic adulto. Cómic feminista en la historieta española (1975-1984)”. Universidad del País Vasco.
  • ABELLÁN HERNÁNDEZ, María (2016): “Estrategias discursivas del relato amoroso en el cómic: el caso del ‘shojo manga’”. Universidad Complutense de Madrid.
  • MADRID GUTIÉRREZ, Dolores (2016):Literatura e imagen en el cómic. Laura Pérez Vernetti-Blina (1992-2009)”. Universidad Complutense de Madrid.
  • GIL MARTÍNEZ, Alicia (2016): “Lois Lane: an analysis of a female character in american superhero comics”. Universidad de Vigo.
  • SÁNCHEZ ROMÁN, Mª Elisenda (2016): “Superhéroes en la pantalla de la guerra contra el terror. Un estudio semiótico-discursivo a las trilogías cinematográficas Iron Man y The Dark Knight”. Universitat de Barcelona.
  • VILA MIGUELOA, Marika (2017): “El Cos Okupat. Iconografies del cos femení com a espai de la transgressió masculina en el còmic”. Universitat de Barcelona.
  • ARGUDO MARTÍNEZ, Arantza (2019): “Las mujeres dibujantes durante el boom del cómic adulto en España: trayectoria y producción (1975-1992)”. Universidad Complutense de Madrid.
  • TERRONES, Montserrat (2019): “Augment de la presència de la dona en el sector del còmic a principis del segle XXI a Espanya”. Universitat de Barcelona.
Muestra de algunos estudios emergentes sobre cómic y género.

 

ÚLTIMOS TRABAJOS DE ANÁLISIS

Más allá de las tesis defendidas, el notable aumento de los textos de análisis y crítica también se han multiplicado demostrando un creciente interés por el descubrimiento de espacios olvidados en el discurso del medio. En este sentido realizamos a continuación un sucinto recorrido por algunos de los textos teóricos y artículos críticos publicados en los últimos años sobre cómic y género para corroborar esta apreciación.

  • DÍAZ BALDA, Mª Antonia (2004): “La imagen de la mujer en el cómic: Cómic feminista, cómic futurista y de ciencia-ficción”. Grupo de teoría feminista del Seminario de Estudios de la Mujer de Salamanca. Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca. Disponible en línea en: http://www.amit-es.org/descarg/coimc-MAntonia.pdf.
  • ACEVEDO, Mariela (2009): “Creadoras en la historia del cómic”, Presentación realizada en el 7º Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM) en Gral. Roca, Río Negro, Argentina.
  • CORTIJO, Adela (2011) (Universitat de València), “Autoras contemporáneas en la historieta española. Revisión de la etiqueta ‘cómic femenino’” en Arbor, 187 (Extra_2), pp. 221–238. Disponible en línea en: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1378.
  • MASARAH, Elena; VILCHES, Gerardo (2016): “Identidades de género en el boom del cómic adulto (1977-1986): Zora y los hibernautas y Anarcoma”, en Javier Lluch Prats; José Martínez Rubio; Luz C. Souto (coord.) Las batallas del cómic. Perspectivas sobre la narrativa gráfica contemporánea. Colección Anejos de Diablotexto Digital, 1. Universidad de Valencia.
  • VASILEVA IVANOVA, Aneta (2016): “Transición Femenina. Construcción de la identidad de género en el primer cómic feminista español”, en Javier LLUCH PRATS; José MARTÍNEZ RUBIO; Luz C. SOUTO (coord.) Las batallas del cómic. Perspectivas sobre la narrativa gráfica contemporánea. Colección Anejos de Diablotexto Digital, 1. Universidad de Valencia.
  • ALMERINI, Katia (2017): “La irrupción del feminismo en el cómic español de los setenta”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 27, pp. 213-229). Disponible en línea en: https://revistas.uam.es/anuario/article/view/7334.
  • MCCAUSLAND, Elisa (2017): Wonder Woman: El feminismo como superpoder. Alcalá de Henares, Errata Nature.
  • VILA, Marika (2017): “Feminismo versus misoginia en el discurso del cómic” en Tebeosfera, tercera época, 5. Disponible en línea en: https://revista.tebeosfera.com/documentos/feminismo_versus_misoginia_en_el_discurso_del_comic.html
  • ACEVEDO, Mariela (2018): “Pasado y presente de las creadoras de historietas”, en Boca de Sapo, 26. Buenos Aires, Gineceo.
  • JAREÑO, Claudia y SANZ, Anne-Claire (2018) : “Dibujar el feminismo: la obra temprana de Nuria Pompeia (1967-1975)” en Revista interdisciplinar de estudios feministas. Zaragoza, Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer (SIEM). Disponible en línea en: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/filanderas/article/view/3252.VILA, Marika (2018): “Las autoras españolas en el boom del cómic adulto. La mordaza patriarcal y el silencio roto”, en Gerardo VILCHES (coord.) Del boom al crack. La explosión del cómic adulto en España (1977-1995). Barcelona, Diminuta Editorial.
  • VILA, Marika (2018): Derrumbando estereotipos: Emergencia de la subjetividad femenina en el cómic. Gijón, Semana Negra.
  • REDACCIÓN DE TEBEOSFERA (2018): "Presencia femenina en los cómics de 2017", en Tebeosfera, tercera época, 5, Sevilla. Disponible en línea en: https://www.tebeosfera.com/documentos/presencia_femenina_en_los_comics_de_2017.html.
  • ROVIRA COLLADO, José; ROVIRA COLLADO, Joan Miquel; CONTRERAS, Natalia (2018): “Las olas del feminismo a través del cómic. Una propuesta didáctica”, en Tebeosfera, tercera época. 6. Sevilla. Disponible en línea en: https://revista.tebeosfera.com/documentos/las_olas_del_feminismo_a_traves_del_comic._una_propuesta_didactica.html.
  • MCCAUSLAND, Elisa (coord.) (2018): Monográfico "Cómic y feminismo", Tebeosfera, tercera época. 6. Sevilla. Disponible en línea en: https://revista.tebeosfera.com/sumario/6/.
  • VILA, Marika; BETTAGLIO, Marina (2019):La presencia de las mujeres en el cómic español: breve historia de una resistencia” en Revista Canadiense de Estudios Hispánicos.
  • VILA, Marika (2019): “El cuerpo como conflicto” en revista digital Perspectiva, disponible en línea en: https://perspectiva.ccoo.cat/el-cuerpo-como-conflicto-en-el-discurso-del-comic-2/
  • VILA, Marika (2019): “Imaginarios Híbridos: Emma Ríos” en Abriu: estudos de textualidade do Brasil, Galicia e Portugal, 7, pp. 201-213. Disponible en línea en: https://revistes.ub.edu/index.php/Abriu/article/view/abriu2018.7.10.
  • VILA, Marika (2019): “Sobre el uso histórico del cuerpo femenino en la narrativa del cómic”, en Julio GRACIA, Ana ASIÓN, Laura RUÍZ (coord.) Dibujando historias. El cómic más allá de la imagen. Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • ACEVEDO, Mariela (2019): “Sextualidades gráficas. Sexuación del Lenguaje y expresiones de la diferencia sexual en la revista Fierro (1984-1992 y 2006-2015)”. Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires.
  • VILA, Marika (2020): “Les veus del còmic: de l’artefacte ‘dona’ a l’autorepresentació”, en Encesa Literària, 9, Girona, Edicions Cal·ligraf.
  • VILA, Marika (2021): “La ironía transgresora en el minimalismo de Núria Pompeia”. Conferencia. Ciclo “Madres Nuestras que estáis en los libros”, Biblioteca Nacional de España, disponible en línea en: https://www.youtube.com/watch?v=RmWJHi2h5lI.
  • JAREÑO, Claudia y SANZ, Anne-Claire (2021): “Núria Pompeia: metamorfosis de una obra (1967-1985)” en Otras Miradas. Voces y formas de la creación feminista desde los años 60 en el Estado español. Barcelona, Bellaterra.
  • VILA, Marika (2021): “El cuerpo okupado: estrategias de supervivencia y ruptura en las autoras del cómic español” en Otras Miradas. Voces y formas de la creación feminista desde los años 60 en el Estado español. Barcelona, Bellaterra.
  • BARRERO, Manuel (2021): "Tebeos para muchachas durante el franquismo. Los cuadernos de hadas y romance", en Tebeos. Historietas para chicas, pp. 15-106. Sevilla, ACyT Ediciones.
  • CONGET, José María (2021): "Florita, paradigma del tebeo femenino", en Tebeos. Historietas para chicas, pp. 107-164. Sevilla, ACyT Ediciones.
  • RODRÍGUEZ, José Joaquín y SEPÚLVEDA, Paula (2021): "Claro de luna: ser mujer en la España del desarrollismo", en Tebeos. Historietas para chicas, pp. 165-220. Sevilla, ACyT Ediciones.
  • GUTIÉRREZ, María Eugenia (2021): "Romanticismo y aventura en Blanca (1961-1962): lo femenino como diferencia estetizada", en Tebeos. Historietas para chicas, pp. 221-254. Sevilla, ACyT Ediciones.
  • TOUTON, Isabelle (2021): "Colección Heroínas: un intento de hacer protagonistas de la aventura a las mujeres", en Tebeos. Historietas para chicas, pp. 255- 274. Sevilla, ACyT Ediciones.
  • SANJUÁN, Eva (2021): "Gina y Jana. Chicas de hoy en día", en Tebeos. Historietas para chicas, pp. 275-314. Sevilla, ACyT Ediciones.
  • VILA, Marika (2021): "Reflexión sobre la desaparición del cómic femenino", en Tebeos. Historietas para chicas, pp- 315-328. Sevilla, ACyT Ediciones.
  • BARRERO, Manuel y Equipo TEBEOSFERA (2021): “Catálogo de tebeos para chicas en el siglo XX”, en Tebeos. Historietas para chicas, pp. 329-370. Sevilla, ACyT Ediciones.

 

Algunas muestras de la producción teórica reciente.

 

TRABAJOS EN PREPARACIÓN PARA 2022

A continuación, se listan algunos de los trabajos de los que hemos tenido noticias, que se encuentran actualmente en curso o bien de aparición inminente, para dar cuenta de los esfuerzos recientes en este campo:

  • Vivian Alary dirige un equipo que ha conseguido que su propuesta iCOn-MICs sea el primer proyecto europeo sobre comic ibérico que ha obtenido una financiación COST (dotada con 90.000 €).
  • Marta Segarra, Adela Cortijo y Elisa McCausland colaboran con la Universidad Paris8 en el Comité Científico que organiza el coloquio sobre las mujeres en el cómic internacional el 7 de enero de 2022: “Faire corps ? Représentations et revendications des créatrices de bandes dessinées en Europe et dans les Amériques”.
  • Marina Bettaglio está preparando un monográfico en Canadá sobre maternidades y cómic.
  • David Roas prepara un libro colectivo sobre cómic fantástico de autoría femenina, en el que participan Isabelle Touton, José Manuel Trabado, David Roas, Elisa McCausland, Iván Pintor y Kiko Sáez.
  • Marika Vila Migueloa trabaja en el proyecto de ampliación de la exposición “Amb veu propia. Dones cos a cos”, prepara el libro Des-okupar el Cuerpo, finaliza el texto "Cossos, utopies, distòpies i gènere en el llenguatge del còmic" para su publicación en 2022 (Universidad de Varsovia) y colabora en el monográfico de la revista Creneida que prepara Tania Padilla también para 2022.
  • Esther Claudio (UCLA) y Xavier Dapena (Universidad Pensilvania) preparan el seminario Alces Insurgencias e imaginación política en la narrativa gráfica.
  • Agatha Moring (Tesis doctoral “les dispositifs de l'intime dans le roman graphique espagnol contemporain: une approche intermédialedefendida en la Universidad Toulouse en 2018) acaba de obtener el financiamiento (24.000€) de un proyecto en la universidad de Angers con el título "Penser, traduire et représenter le(s) corps: dire l'intime" desde una perspectiva de género, en el que el cómic será central.

 

ALGUNAS CONCLUSIONES

Tabla 1. Tesis doctorales sobre cómic y humor gráfico leídas entre los cursos académicos 1996-1997 y 2015-2016. Fuente: J. Gracia Lana (Tebeosfera).

En el amplio trabajo citado de J. Gracia Lana, que se puede consultar en detalle en Tebeosfera, entre muchos de los datos interesantes que podemos ver, nos centraremos en los que nos interesan para el tema de la asimetría de género en las voces discursivas. Veremos que en la primera década (1996-2006) se leyeron 30 tesis sobre cómic y en la última 87 (2006-2016). Como primera reflexión vemos que el número de tesis, es decir de investigaciones académicas sobre el cómic, ha crecido ostensiblemente y casi se ha triplicado, lo cual es una muy buena noticia para la consideración hacia nuestro medio. Si segregamos los datos por sexo y por tema, veremos que, en la primera década, de las 30 tesis defendidas 7 lo fueron por mujeres, aunque tan solo 4 se acercaban al enfoque de género como objetivo. En la segunda etapa, de las 87 tesis defendidas 29 lo fueron por mujeres, pero solo 16 se pueden contemplar como cercanas al análisis de género sobre los discursos.

Tabla 2: Tesis doctorales sobre cómic y humor gráfico leídas entre los cursos académicos 1996-1997 y 2015-2016. Autorías segregadas por sexo. Fuente: J. Gracia Lana (Tebeosfera).

Podemos ver por lo tanto que, si en la primera década la autoría de las mujeres fue de un 23%, y aumentó a un 33% en la siguiente década (en la que pasaron de 7 tesis de autoría femenina a 29 tesis firmadas por mujeres) según el análisis de Gracia Lana, el aumento fue de un 414% en esta última década, pero este aumento no se dio especialmente en el acercamiento al enfoque de género, que tan solo pasó de 3 tesis con objetivo de género en el periodo 1996-2006, a 13, de las 29 defendidas por mujeres, en el periodo que finaliza en 2016. Llegamos así a un total de 16 tesis con preocupación por la autoría femenina de las 117 tesis generales de cómic defendidas en el periodo total de 1996 a 2016. A estas habrá que sumar, claro está, la pionera de Viviane Alary (1994) y las producidas en el periodo 2016-2019 que son 3 más. En total tenemos 20 tesis en los últimos veinte años, en las que empieza a estudiarse el sesgo del género, los silencios y la invisibilidad causados y la reconstrucción de un nuevo relato con las nuevas voces; poco a poco la subjetividad femenina va aumentando su emergencia en el sector, tanto el número de mujeres que dedican su investigación académica al lenguaje del cómic, como el análisis de las representaciones y los discursos desde la deconstrucción de las tecnologías del género.

Por otra parte, y no menos interesante, también podemos entrever que ya va aumentando la sensibilidad innovadora frente al vacío que ha supuesto la discriminación antológica impuesta por el canon patriarcal en una imposición de roles que ha afectado también al modelo masculino, por lo que el cambio en la mirada ya va sentando posiciones también entre los autores y los estudiosos abiertos a los nuevos modelos de masculinidad.

Está claro también que la progresión evidente se acumula en los últimos años, especialmente a partir de 2016 en adelante, y este resultado alimenta y afianza los cambios de mirada en la ampliación de los discursos y en una nueva aceptación de la diversidad, que se puede apreciar, aunque sea de forma superficial, incluso en el cómic más comercial al que solemos llamar mainstream, como pueden ser las producciones de Marvel y DC.

Para conseguir el cambio necesario en el discurso transversal del medio tanto como en sus cánones, es fundamental construir la genealogía negada a las invisibles y a sus descendientes, para ello ya se están sentando unas buenas bases desde la investigación de género.

Recuperar voces y visualizar el diálogo conjunto, tanto el histórico de autoras entre sí, como el universal que está por construir a partir de las nuevas aportaciones y descubrimientos es imprescindible. No vale de nada descubrir y recuperar a las pioneras, como Núria Pompeia o Rosa Galcerán, si se reduce a un evento o una publicación. Es necesario reestructurar el diálogo histórico con su aportación y construir los nuevos discursos artísticos y sociales con la riqueza de todas las voces recuperadas.

La voz de las mujeres se ha excluido de la historia y su recuperación debe modificarla. Eso es lo que de veras servirá, tanto a la riqueza del medio como a la de las nuevas generaciones.

Algunos eventos que reivindican el trabajo de autoras "invisibles".

 

 

NOTAS

[1] Julio GRACIA LANA (2020): "La tesis doctoral como baremo de los estudios recientes sobre cómic y humor gráfico en España (1996-2016)", en Tebeosfera. tercera época, 13, Sevilla. Disponible en línea el 10-I-2022 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/la_tesis_doctoral_como_baremo_de_los_estudios_recientes_sobre_comic_y_humor_grafico_en_espana_1996-2016.html

Creación de la ficha (2022): Félix López
CITA DE ESTE DOCUMENTO / CITATION:
Marika Vila (2022): "Género y cómic. Estado de la investigación", en Tebeosfera, tercera época, 18 (24-I-2022). Asociación Cultural Tebeosfera, Sevilla. Disponible en línea el 21/XI/2024 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/genero_y_comic._estado_de_la_investigacion.html