LA DICTADURA CHILENA EN VIÑETAS
BERNARDITA OJEDA

Title:
Chilean dictatorship in comics
Resumen / Abstract:
Breve resumen de todos los cómics que han tratado los temas del gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, el golpe de Estado de 1973 y la dictadura de Augusto Pinochet en Chile (de 1973 a 1990). / Brief summary of all the comics with the themes of the governement of Salvador Allende, the coup d'etat of 1973 and the dictatorship of Augusto Pinochet in Chile (from 1973 to 1990).
Palabras clave / Keywords:
Historieta chilena, Dictadura militar en Chile, Golpe de Estado en Chile de 1973, Augusto Pinochet, Salvador Allende, Cómic político/ Chilean Comics, Dictadura militar en Chile, Golpe de Estado en Chile de 1973, Augusto Pinochet, Salvador Allende, Politic comic

LA DICTADURA CHILENA EN VIÑETAS

 

Uno de los lugares comunes frecuentes en la sobremesa chilena es que hay muchas películas y documentales sobre la dictadura (películas comoLa frontera, Machuca, Diálogo de exiliados,Dawson Isla 10, entre otras; documentales comoLa Batalla de Chile, Estadio Nacional, La ciudad de los fotógrafos y Nostalgia de la luz, entre otras) y que el cine debería moverse a otros temas. Este singular reclamo no ha llegado a considerar el rol del humor gráfico en la dictadura, con artistas como Hervi (Chao no más yLa chiva), Guillo (Pinochet ilustrado), Rufino ( Civiles no identificados), Gus (Margarita), entre muchos otros, que se jugaban la libertad y la vida publicando humor contingente en periódicos o revistas que habían logrado esquivar la censura e informar de los acontecimientos. Todas estas recopilaciones de tiras cómicas vienen a llenar un vacío en cuanto a la visión del humor en tiempos oscuros como una dictadura, aunque en la actualidad la mayoría son difíciles de encontrar o se hallan agotadas.

No obstante, pese a este importante aporte, faltaban aún novelas gráficas que contaran historias relacionadas con la Unidad Popular, el golpe de Estado de 1973 y la dictadura cívico-militar chilena de 1973 a 1990, pues no cabe duda que todo episodio histórico se puede narrar en múltiples formatos (películas, documentales, libros), y el cómic es uno de los más privilegiados: no solo los dibujos permiten entregar información valiosa desde el punto de vista historiográfico y sociológico, reconstruyendo una época (reflejando vestimentas, lugares, formas de vida, modos y costumbres), también el guión puede aportar con narrar de manera más cercana esa “pequeña historia” que nos remite de lo particular a lo general, que permite observar grandes procesos sociales a partir de una anécdota muy breve o realizados por personas anónimas, sin que necesariamente pase por enfrentar o abordar las grandes figuras de la época. Complementando lo que ya hemos visto en películas y documentales, los cómics han abordado también historias relacionadas con el golpe de Estado de 1973 y la posterior dictadura cívico-militar.

Para el caso de Chile, las novelas gráficas que he encontrado (que no son tantas como pudiera parecer, solo nueve) aparecieron todas luego de la conmemoración de los cuarenta años del golpe de Estado (2013), como si esa fecha permitiera que se empezara a reparar un episodio tan complejo y doloroso como ese mediante la narración en viñetas, como si el país estuviera preparado para poder reconocerse ya no solo en el cine, con su multitud de películas, sino en el cómic, y así pudiéramos leer sobre historias de las que preferimos no conocer. El cómic se transforma en un medio privilegiado para dar a conocer esas historias anónimas, fuera de la historia oficial, y colocar rostro a personas desconocidas que resultan ser importantes, al ser testigos y actores de los procesos históricos. Las viñetas reflejan episodios clave, como momentos detenidos en el tiempo que se van agrupando, acumulando información, sumando datos, personas, procesos que siguen siendo actuales y en los cuales nos podemos reconocer (el uso de la televisión como medio para enmascarar tortura y muerte, decisiones valientes que involucran a familias completas, una fe ciega en que vendrían tiempos mejores, etc.).

De las nueve novelas gráficas que he encontrado y leído hasta la fecha de publicación de este artículo hay una cubana, cinco chilenas y tres francesas. Francia, que es un país con mucha tradición en cómic, ha abordado la dictadura chilena desde el punto de vista documental (con dos historias de personas reales: la cineasta Carmen Castillo y el obrero Pedro Atrias, y otra, una ficción, a partir de las figuras de Salvador Allende y Augusto Pinochet y lo que significan como símbolos para un hijo de pinochetistas). La historieta cubana también ha narrado una historia desde el punto de vista documental. En el caso de las cinco novelas gráficas chilenas, en cuatro se ha partido desde el punto de vista de un personaje de ficción para narrar hechos reales, como si fuera una crónica del período, y en el otro caso se ha narrado una historia real por parte de sus protagonistas.

Las novelas gráficas son las siguientes:

1. A golpe de recuerdos, de Arnoldo Montoya López (2010), Cuba (Editorial Pablo de la Torriente). Historieta basada en hechos reales: los momentos del golpe de Estado chileno desde el punto de vista de miembros del personal diplomático de la Embajada de Cuba que trabajaba en esa época. Es la primera historieta del autor y muestra todo lo que le sucede a su padre mientras ocurre el golpe de Estado, mediante un guión y dibujo muy sencillo pero efectivo, en blanco y negro. Es una forma de mostrar no solo la figura de su padre, inmerso en una situación mayor, sino también hablar de cómo afectó el golpe a Cuba, un país que tenía lazos estrechos con Chile en ese momento.

Viñeta de A golpe de recuerdos.

 

2. El Golpe: El pueblo 1970-1973, de Nicolás Cruz y Quique Palomo (2014), Chile (Pehuén Editores). Es una historia de ficción que en este primer tomo (desde 1970 hasta 1973) muestra el proceso de toma de conciencia social por parte de los jóvenes protagonistas y su vinculación con el mundo político activo de la época. Se usa como recurso narrativo el desvelamiento gradual de la historia a medida que la van conociendo los protagonistas, jóvenes de clase media. En la parte gráfica se intercala el blanco y negro con imágenes a color que destacan afiches y lugares importantes de la época. Está pendiente un segundo tomo, que transcurrirá ya en dictadura.

 

Muestra de El Golpe: El pueblo 1970-1973.

 


3. Historias clandestinas, de Ariel Rojas Lizana y Sol Rojas Lizana (2014), Chile (Lom Ediciones). Una historia basada en hechos reales: los autores, siendo niños, vivieron en una casa de seguridad que escondía a quienes pasaban a la clandestinidad, ya que su familia estaba intensamente comprometida con la resistencia contra la dictadura cívico-militar en Chile. Todo esto es narrado mientras los autores tenían sus aventuras y juegos propios de niños, la lucha armada de los grandes tiene eco en las peleas de broma de los niños, en sus angustias e interrogantes. El dibujo es en blanco y negro. Se está preparando una película animada .

 

Fragmento de Historias clandestinas.

 

4. Vaincus mais vivants (Vencidos, pero vivos), de Maximilien Le Roy y Loïc Locatelli (2015, Le Lombard, publicada en español por Norma en 2016), Francia. Gracias al libro autobiográfico Un día de octubre en Santiago, de Carmen Castillo, que encontró por casualidad el guionista francés Maximilien Le Roy, se reconstruye el relato de los años de activismo clandestino de la cineasta, quien se exilió en Francia en 1974, recuperando el tono social y político de la época y mostrando la dura represión que sufrió el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) post-golpe de Estado, especialmente en la figura de Miguel Enríquez, pareja de Carmen Castillo y figura heroica de la resistencia a la dictadura. Los dibujos de Locatelli, muy sobrios, lucen en un color que emplea principalmente tonos ocres.

 

Fragmenteo de Vencidos, pero vivos.

 

5. Los años de Allende, de Carlos Reyes y Rodrigo Elgueta (2015), Chile (Hueders).). Usando una cuidada documentación , esta historieta narra, en un riguroso blanco y negro, los hechos políticos, factores y actores que determinaron el fin de la vía chilena al socialismo, a través de la mirada de un personaje de ficción, el periodista estadounidense John Nitsch, y sus sucesivos encuentros con destacadas figuras de la vida social y política de la época, como Alejandro “Mono” González y Víctor Jara, entre otros. El cómic termina con el golpe de Estado. El libro sido recientemente publicado en España (en castellano y catalán), en Italia y Turquía. Al ser un cómic documental, toda la información se ha puesto a disposición de los interesados, donde viñeta a viñeta se indica qué estamos viendo: murales de la época, edificios, personajes, etcétera [1].

Página doble de Los años de Allende.

 

6. Maudit Allende! (¡Ese maldito Allende!), de Olivier Bras y Jorge González (2015), Francia (Futuropolis, publicada en Chile por Grafito Ediciones en 2016 y por ECC Ediciones en 2017. Esta novela gráfica cuenta la caótica vida política chilena desde el punto de vista de un hijo de adherentes pinochetistas, realizando un interesante juego de relaciones cruzadas entre las vidas de Salvador Allende y Augusto Pinochet y cómo afectan al protagonista y su familia, como símbolos inabarcables de una división profunda en la sociedad chilena y que se expresa en el golpe de Estado. Los dibujos de González adquieren profundidad en un juego de colores ocre y azul.

 

Muestra de Maudit Allende!

 

7. Là où se termine la terre, Chili 1948-1970, de Désirée Frappier y Alain Frappier (2017), Francia (Steinkis, se prepara una edición en Chile para 2018). Esta novela gráfica en blanco y negro cuenta, mediante la historia real de Pedro Atrias, antes y después del golpe de Estado, cuando termina exiliado en Francia. Se destacan distintos episodios relacionados con los intentos de Salvador Allende para llegar al gobierno, como “El tren de la victoria”, hasta su trabajo en el gobierno de la Unidad Popular. Se está preparando un segundo tomo y se publicará en Chile en 2018. Tiene una cuidada documentación, especialmente en lugares de la época, personas públicas y carteles de protestas.

Viñeta de Là où se termine la terre, Chili 1948-1970.

8. Operación Chile: historia secreta de la dictadura, de Juan Vásquez (2017), Chile (Biblioteca de Chilenia). Narra una serie de hechos ocurridos durante la dictadura, como la caravana de la muerte, la maquinaria de tortura y el atentado contra Augusto Pinochet. Es una exhibición de toda la galería de horrores de la época, en los cuales podemos reconocer el rol de las fuerzas armadas en la brutal represión durante la dictadura y el uso de los medios de comunicación para desinformar y distraer a la opinión pública mediante programas de variedades y espectáculos cómicos.

Portada de Operación Chile: historia secreta de la dictadura.

9. El cardenal, de Kote Carvajal y Luis Inzunza (2018), Chile (Liberalia Ediciones). Relata la historia de la Vicaría de la Solidaridad y la labor que tuvo durante la dictadura el cardenal Raúl Silva Henríquez, especialmente durante los diez primeros años (1973 a 1983), los más difíciles, en su labor de protección de los derechos humanos, como figura destacada dentro de la Iglesia católica. Desde los tempranos días en que asume su vocación religiosa como sacerdote salesiano hasta sus enfrentamientos con la dictadura de Pinochet, el cómic refleja la lucha en defensa de derechos humanos vulnerados de manera constante por la dictadura.

Viñeta de El Cardenal.

No me cabe duda que es un tema inagotable, al cual el cómic (y las películas, y los documentales, y los libros, y las canciones, y los poemas) volverá una y otra vez a reflexionar (se está preparando una biografía en cómic de Augusto Pinochet, que debería estar lista en 2019) y revisar, como sucede en otros países, temas que son constitutivos de su identidad nacional. Se han abierto demasiadas heridas, hay demasiadas historias que contar, demasiadas imágenes a las cuales volver (la figura del Palacio de Gobierno en llamas por el bombardeo de los Hawker Hunter se repite una y otra vez en los cómics que hemos mencionado, al igual que los característicos lentes con el vidrio quebrado del presidente Salvador Allende, piezas de museo, y se contraponen a los anteojos oscuros de Augusto Pinochet, emblemáticos también). Son imágenes que ya son símbolos y que el cómic transmite de múltiples maneras.

 

 
NOTAS

[1] Véanse los apéndices publicados por Carlos Reyes en Ergocomics, disponibles en línea en: http://ergocomics.cl/wp/2015/04/notas-complementarias-para-los-anos-de-allende/ .

Creación de la ficha (2018): Félix López · Revisión de Claudio Aguilera, Kiko Sáez, Alejandro Capelo, Manuel Barrero y Félix López.
CITA DE ESTE DOCUMENTO / CITATION:
Bernardita Ojeda (2018): "La dictadura chilena en viñetas", en Tebeosfera, tercera época, 8 (23-IX-2018). Asociación Cultural Tebeosfera, Sevilla. Disponible en línea el 02/XI/2024 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/la_dictadura_chilena_en_vinetas.html