CURSOS EL JULIOLS. LA DONA EN EL COMIC

CURSOS EL JULIOLS. LA DONA EN EL COMIC

Edición:
4
Duración:
Del 8-VII-2013 al 12-VII-2013
Localización:
Barcelona · España
Contacto:
Equipo:
Patrocina:
Ajuntament de l`Hospitalet

Seminario dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Barcelona, organizados por el teórico y técnico editorial Antoni Guiral, contando con el apoyo del Ayuntamiento de L`Hospitalet de Llobregat.

Bajo el denominador común DONA`T AIRE, se organizaron este año dos cursos relacionados con la historieta:

  • LA DONA EN EL CÒMIC, sobre el papel de la mujer en la historieta
  • EL MANGA: UN CÒMIC AMB CARACTERÍSTIQUES PRÒPIES, sobre los cómics japoneses

Programa

LA MUJER EN EL CÓMIC

COORDINACIÓN
Antoni Guiral Conti, escritor y periodista experto en cómics.
Marta Armengol Royo, editora y guionista de Ediciones Maeva, Barcelona.

CONTENIDO
La lucha feminista y otros movimientos sociales de los años 70, junto a la implantación —más reciente— del manga, han hecho posible la transformación y consolidación de un nuevo escenario para la figura femenina en el mundo del cómic. Este curso, planteado des de una perspectiva sociológica pero también divulgativa, tiene por objetivo estudiar cómo, a lo largo de los años, se ha representado a la mujer en la historieta, desde el papel mayoritariamente secundario y estereotipado de los inicios como compañera del héroe, que necesitaba ser rescatada de manera permanente, hasta su evolución como ser humano con personalidad propia y protagonista de sus propias viñetas. Además, el curso incidirá también en la gran oferta actual de historietas escritas por mujeres, especialmente en lo que respecta al manga japonés, y finalizará con una mesa rodona con autoras del país.

PROGRAMA
1.  Compañeras del héroe - Antoni Guiral Conti
2.  Mesa inaugural. Representantes de la Universitat de Barcelona, el Ajuntament de Cornellà, la Diputació de Catalunya y la Generalitat de Catalunya.
3.  Conferencia marco. Cristina Sánchez Miret, doctora en Sociología y profesora de la Universitat de Girona.
4.  La mujer en el cómic humorístico de la Transición - José Gálvez Miguel, guionista y experto en cómics.
5.  Mujeres trabajadoras y heroínas independientes - Marika Vila Migueloa, ilustradora y autora de cómics
especialista en el análisis del lenguaje y el género en el cómic.
6.  Las superheroínas - Nicolás Cortés Rojano, escritor y comisionado de cooperación del Ajuntament de l'Hospitalet de Llobregat.
7.  Cómic rosa - Marta Armengol Royo
8.  Mujeres autoras - Laura Perez Vernetti-Blina, historietista y ilustradora.
9.  El manga hecho por mujeres - Ana María Meca Álvarez, editora del Estudio Fénix, Barcelona.
10.  Mesa rodona: «¿Puede hablarse de un cómic en femenino?» Raquel Córcoles Moncusí, autora y dibujante de cómic. Mariel Soria, dibujante e historietista. Laura Perez Vernetti
11.  Mesa rodona: «Mujeres motor del cambio en el mundo rural» - Carmen Serrano Soler, presidenta de la Associació Tyrius, València. Rosa Pruna, presidenta de la Associació Agrària de Joves Agricultors (ASAJA-AMFAR), Barcelona. Cristina Clavell, presidenta de la Associació Femenina del Medi Rural (AMFAR) Catalunya, Barcelona. Maria Rovira Duran, presidenta de la Cambra Agrària i dirigent d'Unió de Pagesos de Catalunya, Barcelona. Ramona Giné, empresària pionera del turisme rural. Rosa Garcia, membre del grup de dones emprenedores de Cornellà.

 
Creación de la ficha (2013): Manuel Barrero · Datos e imágenes proporcionados por la organización
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Manuel Barrero (2013): "CURSOS EL JULIOLS. LA DONA EN EL COMIC" en Tebeosfera. Disponible en línea el 2-VI-2024 en: https://www.tebeosfera.com/promociones/cursos_el_juliols._la_dona_en_el_comic.html