EL COMIC

EL COMIC / El Cómic en el Museo de Arte Contemporáneo

Edición:
1
Duración:
Del 8-V-1971 al 29-V-1971
Localización:
Antigua Iglesia de San Hermenegildo · Sevilla · España
Equipo:
Presencias:

Primera exposición sobre cómic celebrada en España en un museo, organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla.

Comité de la exposición: Victoriano González Vila, Francisco Molina, Víctor Pérez Escolano, José Ramón Sierra y Pedro Tabernero.  

Secretaria: Adriana Arrieta.  

Selección previa, material de exposición y relaciones exteriores: Pedro Tabernero y Victoriano González Vila.  

Diseño del montaje: José Ramón Sierra.

Realización del montaje: Eduardo Serradilla.  

Iluminación: Armenco.  

Trabajos fotográficos: Rafael Moreno, Carlos Ortega y Mhateo.  

Ampliaciones manuales: Fernando López, Manuel Martines y Santiago Miranda.  

Montaje musical: José Sánchez Fernández.  

Maqueta del catalogo: Víctor Pérez Escolano.  

Carteles: Francisco Molina; Luis Bermejo, José Ortiz, Víctor De la fuente, Francisco Ibáñez, Jesús Blasco, Carlos Prunes y Jorge Longaron, sobre idea y montaje de Pedro Tabernero; Manuel Vázquez.  

Impresión: Grafica del Sur.


Programa

Durante los días 8 al 29 de mayo de 1971, se celebró en Sevilla la Exposición “El Cómic”, organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de la misma ciudad. Se trató, de ahí su importancia intrínseca para la historieta española, de la primera manifestación de ese tipo que se celebró en España a nivel totalmente oficial.

Se celebró en la ex-iglesia de San Hermenegildo, cedida por el ayuntamiento de la ciudad de manera provisional para albergar las diversas actividades del Museo, que fue creado en 1970, con esta exposición finalizó su primera temporada de actividad.

La inclusión de “El Cómic” en el programa del Museo se debió al reconocimiento por parte de sus promotores al considerar la historieta como un medio de expresión contemporáneo totalmente aceptado por la cultura urbana.

El comité de la exposición estuvo formado por Victoriano González Vila, Francisco Molina, Víctor Pérez Escribano, José Ramón Sierra y Pedro Tabernero.

El objetivo: el cómic como lenguaje que expresa peculiarmente, con su propia personalidad de medio comunicante, los componentes del comportamiento humano básico.

El conjunto del material expuesto se organizó y distribuyó por medio de pasillos, para conducir a los espectadores a través de la exposición. Se ordenó por temas: trabajo, amor, sueño, violencia… para permitir la reunión y conexión de las diferentes obras. Estuvo compuesta por 121 paneles fotográficos con ampliaciones de cómics a variados tamaños y 15 planchas originales de diversos artistas.

La exposición tuvo tres carteles uno de Francisco Molina, el colocado más arriba de Manuel Vázquez y el más curioso de los tres realizado a partir de una idea de Pedro Tabernero y dibujado progresivamente por Luis Bermejo, José Ortiz, Víctor de la Fuente, Francisco Ibáñez, Jesús Blasco, Carles Prunés y Jordi Longarón.

El día 29 de mayo se clausuró anticipadamente la exposición por decisión de la Dirección General de Bellas Artes, debido al temor de una inmediata clausura gubernativa, basada en una denuncia formal hecha ante el Gobierno Civil de Sevilla, en la que se acusó de inmoralidad a las reproducciones expuestas de “Valentina” de Guido Crepax, “Jodelle” de Guy Peellaert y “Saga de Xam” de Nicolas Devil.

Pistas: Bang! Información y estudios sobre la historieta, número 6. Antonio Martín editor, Barcelona 1971.

 
Uno de los carteles de la exposición, realizado por Vázquez
Creación de la ficha (2007): Félix López · Datos e imágenes obtenidos de pandoragrupo.com y elblogdelrincondetaula.blogspot.com
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Félix López (2007): "EL COMIC" en Tebeosfera. Disponible en línea el 1-VI-2024 en: https://www.tebeosfera.com/promociones/el_comic.html