El cómic y Goya. Una muestra de veneración

El cómic y Goya. Una muestra de veneración

Duración:
Del 10-VI-2021 al 30-VII-2021
Localización:
Antiguos Depósitos Pignatelli, Paseo de Cuéllar, 2 · Zaragoza · España
Contacto:

Exposición celebrada en Zaragoza en la que más de 50 autores de cómic rendían homenaje a Goya el año del 275 aniversario de su nacimiento.

Autores:

Adrián Bago, Ángela Curro, ATA, Bernal, Calvo, Carlos Pacheco, Carmen Gómez, César Gómez Bernardino y Jordi Bayarri , Chema Cebolla, David Guirao, David Vela, David Maynar, Diego Olmos, Enrique Mendoza y Fernando Monzón, Enrique Vegas y José Arnau, Ester de la Piedra, Ioanes Ennsis, Farruqo, Fidel Martínez, Forges, Fran Galán y El Torres, Javirroyo, JMV, José Antonio Ávila, Josema Carrasco y Ángel Guinda, Josep María Beá, Kalikatres, Luis Pineda, Luis Royo y Romulo Royo, AMIBIL (Mariano Ramos, José Antonio Morte, José Javier Ibáñez Pablo, José Luis Llorente Nuño, Manuel Ruiz y Yolanda Tello), Marta Alonso, Marta Martínez, Max, Miguel Fuster, Miguel Sánchez Alfonso, Miguelanxo Prado, Mike Mignola, Moratha, Pachi e Idígoras, Paco Nájera, Paul Gulacy, Pedro García Aznar, Raúl, Roberto Regalado y León Mirlas, Rodolfo Migliari, Rodrigo Zayas, sr. Plástiko, Yves Willy Groux y Roger Melliès.

Horarios:

  • Lunes de 17:00 a 21:00 h.
  • Martes de 17:00 a 21:00 h.
  • Miércoles de 17:00 a 21:00 h.
  • Jueves de 17:00 a 21:00 h.
  • Viernes de 17:00 a 21:00 h.
  • Sábado de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
  • Domingo de 10:00 a 14:00 h.
Recensión

Los Antiguos Depósitos Pignatelli (Paseo de Cuéllar, 2) acogen a más de 50 autores de cómic para rendir homenaje a Francisco de Goya con la exposición titulada 'El cómic y Goya. Una muestra de veneración'.

Los caprichos, las pinturas negras, los desastres de la guerra, su visión de las mujeres o su pasión por la tauromaquia son constantes en viñetas, en referencias y en contextos. Su vida y obra ha dado lugar a historias plasmadas en formato cómic, unas rigurosas, otras divulgativas y muchas fantásticas, que se muestran en esta exposición, además de diversas recreaciones del prohombre, uno de los aragoneses más reconocidos y aclamados de nuestra historia.

La muestra incide, por un lado, en ese Goya pionero de géneros como el cómic, el humor gráfico o el fotoperiodismo y, por otro lado, en su certera y lúcida visión de la realidad social y su valiente y desgarradora denuncia activa, todo ello dividido en diferentes secciones: Retrato de Goya, España misteriosa, Pasiones goyescas, La guerra y Las Pinturas negras.


 
Creación de la ficha (2021): Félix López · Datos e imágenes obtenidos del sitio web de la entidad organizadora y de juanroyo.blogspot.com.
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Félix López (2021): "El cómic y Goya. Una muestra de veneración" en Tebeosfera. Disponible en línea el 14-VI-2024 en: https://www.tebeosfera.com/promociones/el_comic_y_goya._una_muestra_de_veneracion.html