Salón del cómic organizado anualmente en Santa Cruz de Tenerife.
El festival fue concebido como una actividad continua, desarrollándo múltiples actividades antes y después del festival principal.
La XXI edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife se celebra fundamentalmente entre el 24 y el 27 de octubre y las acciones tendrán lugar en la plaza del Príncipe, el Museo Municipal de Bellas Artes y el Teatro Guimerá. Santa Cruz de Tenerife volverá a convertirse en Capital del Cómic durante cuatro días, contando con la visita de grandes artistas nacionales que participarán en charlas y sesiones de firmas, un concurso de Cosplay y una gala K-pop (ambas en el Teatro Guimerá), entre otras propuestas. Los autores invitados que proceden de fuera de Canarias son Max, Laura Pérez Vernetti, Gustavo Rico, Amelia Navarro, Juan Álvarez, Emilio Bernárdez, Manuel Barrero y José Luis Martín.
El programa, que ya está disponible en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), incluye una zona comercial y un gran Artist Alley donde participan más de 70 artistas, y que tendrá lugar en la plaza del Príncipe del 25 al 27 de octubre. El horario de apertura de este espacio será a las 10 horas los tres días, y cerrará a las 19:30 el viernes y el domingo, y a las 20:00 el sábado. La entrada al recinto es gratuita y albergará iniciativas como retratos en acuarela en directo con Saru Hernández, sesiones de firmas con los autores invitados, partidas de rol que correrán a cargo de la Asociación de Roler@s de Canarias o dinamización mediante pasacalles, entre otras.
Dos de los actos más importantes de Santa Cruz Cómic 2024 tendrán lugar en el Teatro Guimerá, ambos a las 20 horas: el concurso de Cosplay y entrega de Premios del Salón (25 de octubre) y la gala de K-pop (26 de octubre). A continuación, se resumen el resto de acciones por día, señalando el espacio donde tendrán lugar.
Jueves 24 de octubre
La primera jornada de presencialidad albergará tres presentaciones de libros en el Museo Municipal de Bellas Artes: los dos volúmenes de Los invitados del Salón (16 horas); Mandarina, de Amelia Navarro, con presencia de la autora (17 horas); y el libro Entrevistas, de Manuel Darias, acto al que acudirá el divulgador (18 horas). El día terminará con la inauguración de la exposición Jacovitti, talento y desmesura, que será a las 20 horas en TEA Tenerife.
Viernes 25 de octubre
La actividad que inaugura esta jornada en el Museo Municipal de Bellas Artes del viernes será la presentación del cómic R&S Show, de Jonatan Díaz e Ibrahim Castillo (16 horas). Después, se presentará el álbum ¡Muera la inteligencia!, de Jorge García y Gustavo Rico (17 horas); y a continuación será el turno de El designio, de Laura Pérez Vernetti (18 horas). En todos los actos estarán presentes los autores implicados. A partir de las 20 horas, la acción pasará al Teatro Guimerá, donde tendrá lugar el concurso de Cosplay y la entrega de Premios del Salón, donde se reconocerá in memoriam la trayectoria de Benito Jacovitti y entregarán otras estatuillas.
Sábado 26 de octubre
Este día comenzará también en el Museo Municipal de Bellas Artes, con la presentación del cómic Krazy Kat. Páginas dominicales 1916-1917, por Emilio Bernárdez, de Ediciones La Cúpula (11 horas). Después tendrá lugar la charla de Max llamada Nieve y Carbón (12 horas), y la presentación de la novela gráfica Sueños de tinta, de Juan Álvarez (13 horas). Otra de las charlas, impartida por Eduardo Serradilla, tiene por título Los 85 años de Batman y Superman y será la única que se emplazará en la sala de arte del Parque García Sanabria (16 horas). Las sesiones de firmas serán a las 13 y a las 18 horas, en la zona de carpas de la plaza del Príncipe. La última actividad del día será la gala de K-pop, a partir de las 20 horas en el Teatro Guimerá.
Domingo 27 de octubre
El último día de Santa Cruz Cómic comenzará con la charla Cómic en España. Un medio bloqueado, por Manuel Barrero, de Tebeosfera (11 horas). Acto seguido, tendrá lugar la presentación del libro Desmemorias de una revista satírica, de José Luis Martín (12 horas), y del cómic Burrow, de Moño (13 horas). En todos estos actos, que serán en el Museo Municipal de Bellas Artes, intervendrán los autores invitados. A las 13 horas, tendrá lugar la última sesión de firmas en la plaza del Príncipe.
La presente edición de Santa Cruz Cómic, que está coorganizada por la Fundación Cine+Cómics y Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz y la colaboración del distrito Centro-Ifara, con el patrocinio del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias por medio de Turismo de Islas Canarias, y gracias a los fondos Next Generation de la Unión Europea. La programación del evento y sus distintas actividades pueden consultarse en su página web oficial.
Listado de las actividades desarrolladas a lo largo de todo el año 2024:
Los amantes de los tebeos canarios ha disfrutado de un año que repleto de propuestas nuevas, otras consolidadas y múltiples obras y autores
El continuo y progresivo asalto de los tebeos y la cultura que se genera a su alrededor, a las calles y salones de Canarias siguió durante el año 2024, impulsado en gran parte por las iniciativas organizadas por la Fundación Canaria Cine + Cómics. Este fue el año del Libro Blanco del Cómic, de una edición del Salón que se desarrolló en gran parte en las calles, de que Mararía siguiera rotando por Canarias o del reconocimiento oficial a la labor del crítico tinerfeño Manuel Darias
ENERO
El día 18 de este mes se inauguró la exposición Mararía, el cómic en el Espacio Cultural Real 21 de Los Llanos de Aridane. La muestra continuaba su recorrido por la Isla de La Palma, después de permanecer abierta al público hasta el día 16 de ese mes en el Museo Insular de Santa Cruz de La Palma.
En enero se dio a conocer el contenido de Libro Blanco del Cómic de España en un acto en el que estuvo presente en Madrid el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El estudio hace un exhaustivo repaso a la situación del tebeo en España que según los datos no es especialmente positiva e incluye conclusiones que llaman a la reflexión Por ejemplo, que un tercio de los creadores españoles recibe menos de 1.000 euros al año. En abril Casasola lo presentó en La Laguna.
En este mes se presentó la XIV edición del cómic de La Laguna con una amplia variedad de conferencias, talleres y seminarios dirigidos al público en general que se celebrarían en Aguere.
FEBRERO
La Fundación Cine+Cómics anuncia la coordinación de un proyecto de trabajo internacional donde participan algunas de las entidades más importantes del mundo. La iniciativa incluye Francia, Bélgica, Suiza, Suecia, Estados Unidos y España. El acuerdo fue cerrado por Eduardo Serradilla, responsable de Proyectos Internacionales de la Fundación, durante la celebración del último Salón del Cómic de Angouleme.
MARZO
El Mercado de Nuestra Señora de África celebró con éxito el domingo 17 de marzo la pasarela cosplay que contó con Martillado de Thor, Pazu, Néstor, Nami, Eryel.cos, Zarth, Snakeyoh, Rafael Hernández, Akira Hernández, Yui, Yauci como Darth Vader y Orko del Cosplay.
Granadilla acoge una exposición sobre tebeos por el Día del Cómic. La muestra fue presentada por el concejal de Cultura del municipio, Francisco Socas, y supone la segunda actividad de la iniciativa Granadilla Cómic. El Ayuntamiento y la Fundación vuelven a organizar una exposición con el objetivo de popularizar los tebeos.
Casi coincidiendo con el Día Nacional del Cómic, el domingo 17 de marzo, el Salón de Plenos del Palacio Municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz acogió la tarde del 18 el acto de entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad al Mérito Cultural al crítico, Manuel Darias, quien publica cada semana desde hace medio siglo una página dedicada a los tebeos.
La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organizó desde el 12 de marzo, la exposición Homenaje a Francisco Ibáñez: derroche de creatividad. Germán Gallardo Campos, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la institución, fue el encargado de inaugurar esta muestra que los visitantes pudieron explorar hasta el 22 de ese mes.
Una exposición comisariada por la dibujante catalana, Marika Vila sobre su obra, sirvió por estas fechas en las que se celebra el Día de la Mujer, para reflejar el papel de la lucha feminista en las viñetas españolas La muestra llevaba el título de Mata Hari y otras mujeres valientes y estuvo ubicada en la Biblioteca de la ULL.
Bajo el paraguas genérico del programa Culturarte impulsado por el Ayuntamiento de Granadilla y la Fundación Canaria de Cine + Cómics, se diseñaron una serie de actividades cuyo fin era dar a conocer el mundo de las viñetas desde varios puntos de vista.
ABRIL
Aguere acoge a finales de este mes la I Feria del Manga y el Tebeo La Laguna es cómic repartidas entre la plaza del Adelantado, la Casa Anchieta, la de Los Capitanes, Convento de Santo Domingo y Ermita de San Miguel lugares que acogieron las diversas muestras. Al cierre de las actividades lúdicas asistieron más de ocho mil personas a los distintos concursos, espectáculos y propuestas celebradas en la Plaza del Adelantado, o en las calles de la Ciudad.
En este mes se inaugura una muestra sobre la obra de Paco Roca en el convento de Santo Domingo a la que asistieron el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, el ministro de Memoria Histórica, Ángel Torres y el presidente de la Sectorial del Cómic, Alejandro Casasola.
MAYO
Más de cincuenta personas acudieron al pase de Millennium Actress en el TEA, última actividad del VI Congreso Internacional Fundación Cine+Cómics celebrado por aquellas fechas. El encuentro se desarroló en la sede del Instituto de Estudios Canarios en La Laguna y fue organizado por la Fundación. La cita terminó el 29 de mayo con la intervención virtual de Antonio Altarriba, catedrático de la Universidad del País Vasco, Premio Nacional del Cómic por El arte de volar.
La iniciativa Ilustradoras & Ilustradas 4 llevó la obra de más de cien creadoras isleñas al Parlamento de Canarias. La exposición está comisariada por Camila Pomares y desde el 20 de mayo y se pudo visitar hasta el 8 de junio.
JUNIO
La Fundación Cine+Cómics firma un convenio con el Ayuntamiento de La Laguna con el objetivo de dinamizar la vida cultural del municipio.
En este mes se celebra en la calle Ramón y Cajal de Santa Cruz el Día del Cómic gratuito que busca captar a nuevos lectores de tebeos y responder a las expectativas de los ya aficionados.
Una exposición en Arona contó la historia de los 90 años de King Kong, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de este municipio y la Fundación. Lo más llamativo fue la escultura de varios metros del popular personaje.
JULIO
La muestra, Ilustradoras & Ilustradas, compuesta por 105 paneles con un variado abanico de estilos artísticos bajo el prisma de más de un centenar de mujeres dibujantes de las Islas, se pudo visitar hasta el 15 de septiembre. en las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria.
AGOSTO
Las artistas del proyecto Ilustradoras & Ilustradas se reunieron para la recogida del catálogo de la cuarta edición.
Trasciende que España será País Invitado del Festival del Cómic de Angoulême 2025, la cita más importante del cómic en Europa en la que nuestro país, según el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, promoverá el talento creativo de nuestros autores y fomentará” a la industria.
SEPTIEMBRE
La Tenerife Lan Party 2024 cerró la edición de este año con la celebración del concurso de Cosplay. Los numerosos participantes no decepcionaron a los cientos de seguidores que abarrotaron el escenario.
Le BD Comic Strip Festival de Bruselas sirvió de escenario para el décimo aniversario del proyecto Kronikas, en el que participa la Fundación Cine + Comics. Esta propuesta gráfica y patrimonial está sustentada en el legado arquitectónico de ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, como La Laguna.
OCTUBRE
El XXI Salón Internacional de Santa Cruz se inaugura con tiendas especializadas y del Artista Alley que se trasladaron al entorno de la plaza de El Príncipe. Durante el encuentro hubo sesiones de firmas por parte de los autores invitados, Moño, Laura Pérez Vernetti, Max, autor del cartel, Juan Álvarez o Eduardo González.
El Teatro Guimerá volvió a ser un año más el escenario de la entrega de premios del Salón que recayó en esta edición in memoriam en Benito Jacovitti, el dibujante italiano más importante de todos los tiempos.
Max, Premio Nacional del Cómic, impartió la charla Nieve y Carbón en la que abordó su trayectoria durante el Siglo XXI. Unos años en los que empezó a simplificar su estilo progresivamente para encontrar la esencia fundamental del tebeo.
La Fundación Cine + Cómic se incorpora por primera vez a la feria regional del libro de La Laguna, que celebró su edición número 36, con un stand en el que presenta un centenar de obras propias vinculadas al cómic y la historieta.
NOVIEMBRE
La tercera edición del Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte ofrece una nueva ventana a uno de los géneros literarios más cultivados y aceptados por el público lector. La iniciativa contó con el apoyo de la Fundación.
La Denominación de Origen de Vinos Tacoronte y Acentejo y la librería Lemus celebran la edición numero XXV de Entre Viñas y Viñetas. El artista invitado es Miguel Ángel Martín quien firmó libros, ofreció charlas y se comprometió a participar en la próxima edición del Salón.
Hasta el 8 de noviembre la Casa la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife, acogió parte del trabajo de la adaptación al cómic de la obra La Lapa que firma Eduardo González que se publicará durante 2025.
Presentación del tebeo, La pistola que Millán Astray le regaló a mi abuelo, adaptación de un texto del mismo nombre del periodista y presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares, quien también intervino en la presentación. La obra supone la segunda incursión de Eduardo González en el campo de la adaptación literaria tras Mararía.
DICIEMBRE
La vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, Isabel León, y el presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares presentan la muestra El Quijote y el cómic, en la Biblioteca Central de la Universidad de La Laguna.
La Fundación junto con una veintena de empresas públicas y privadas participó en unas jornadas para que los alumnos universitarios de la Facultad de Periodismo conozcan mejor las entidades en las que podrán realizar sus prácticas.