SECRET AGENT X-9 (1934, HAMMETT/RAYMOND)

AGENTE SECRETO X-9 (SECRET AGENT X-9)

TÍTULOS:
AGENTE SECRETO X-9 ・ CORRIGAN - AGENTE SECRETO X-9 ・ PHIL CORRIGAN ・ SERVICIO SECRETO
Génesis :
22-I-1934King Features Syndicate : prensa estadounidense · Estados Unidos
Evolución:
Cronológica
Raíces:


Tira de prensa que ofrecía historietas de aventura del subgénero detectivesco, policíaco y, luego, de espionaje, protagonizadas por Phil Corrigan. Fue creada por Alex Raymond, inicialmente sobre guiones de Dashiell Hammett, a quien sucedieron Don Moore, Leslie Charteris y varios autores más. Su distribuidora fue siempre la agencia King Features Syndicate, que la mantuvo más de sesenta años en circulación, dado que comenzó a publicarse el día 22 de enero de 1934 y concluyó el día 10 de febrero de 1996.

Su dibujante principal y de referencia fue Raymond, que se mantuvo al frente de la serie durante casi dos años (hasta el 16 de noviembre de 1935), salvo por veinticuatro tiras atribuidas a Allen Dean. Hay que tener presente que entre el 24 de abril y el 20 de julio de aquel año, quien hizo los bocetos fue Austin Briggs, dándole el acabado Raymond. El dibujante principal también se hizo cargo de los guiones de la serie durante parte de esta primera etapa, porque el autor literario Dashiell Hammett ha sido reconocido como argumentista de las primeras tiras, al menos hasta la publicada el 20 de abril de 1935, pero luego tomó las riendas del guion el mismo Raymond, que la escribió hasta el final de julio de 1935 (salvo por dos historietas, en las que le echó una mano Don Moore).

En la segunda etapa de esta serie, el guion correspondió a Leslie Charteris, que guió los pasos de Phil Corrigan deste el 24 de septiembre de 1935 hasta bien avanzado el año 1936. Luego, la escritura de la tira pasaría por Manly Wade Wellman y por otros autores, empleados anónimos de King Features, que firmaron bajo el seudónimo dolectivo "Robert Storm". Tras la marcha de Raymond, el dibujo pasó a ser responsabilidad de Charles Flanders, que firmó la tira desde el 18 de noviembre de 1935 hasta el 9 de abril de 1938. Le sucedería Nicholas Afonsky, que se ocupó de la parte gráfica desde el 11 de abril hasta el 5 de noviembre de 1938. Luego, llegaría Austin Briggs de nuevo, que dibujó Secret Agent X-9 entre el 7 de noviembre de aquel año y el 11 de mayo de 1940.

Podríamos entender como tercera etapa la iniciada en 1940, a partir de que el guionista Max Trell tomó las riendas de la saga, desde el 3 de junio de 1940. El dibujante Mel Graff, que se había incorporado a la saga el 13 de mayo de 1940, no solo se hizo cargo del dibujo, también de muchos guiones, en lo que ocupó veinte años de su vida, hasta el 19 de marzo de 1960. Graff contribuyó a humanizar el personaje, haciéndole contraer matrimonio con la novelista Wilda Dorray. Y no estuvo solo como autor en esta tarea, porque le ayudaron otros dibujantes, a saber: E. E. Hibbard la dibujó desde el 9 de noviembre al 26 de diciembre de 1942, y también desde el 21 de junio al 25 de septiembre de 1943; George Evans Gregory fue el artista entre el 21 de junio y el 25 de septiembre de 1943 (y en algún que otro intervalo); y Paul Norris hizo algunas sustituciones desde 1951, sobre todo a partir de 1954 y hasta 1960.

Hubo una cuarta etapa más diversa en la que varios autores se repartieron la producción de tiras, destacando Bob Lubers, autor que firmó con el seudónimo Bob Lewis, haciéndose cargo de guion y dibujo desde el 14 de marzo de 1960 hasta el 28 de enero de 1967. Tras él llegaría el periodo del tándem formado por Archie Goodwin y Al Williamson, que trabajaron en la tira desde el 30 de enero de 1967 hasta el 2 de febrero de 1980. El título cambió entonces, convirtiéndose en X-9. Secret Agent Corrigan, concediendo importancia al apellido del protagonista, y se cuidó mucho el dibujo y la presentación de las tramas. A Williamson le ayudaron varios dibujantes en aquella labor, como Stanley Pitt (responsable de un episodio que fue acreditado a Williamson), George Evans, Angelo Torres, Gray Morrow o Carlos Garzón. Evans sería el último referente gráfico de X-9, dado que tomó la tira el 4 de febrero de 1980 y se ocupó de dibujarla hasta el 20 de febrero de 1996, día en que se dio por finalizada la serie (sesenta y dos años y nueve días de su inicio).

 


La serie tuvo un amplio seguimento en los EE UU pero también en el resto del mundo, con especial devoción en los países escandinavos y en el norte de Europa. En algunos de estos países se generaron historietas de nuevo cuño de corta duración para las revistas en las que aparecía el personaje. También en EE UU se crearon nuevas historietas para cómics con formato de magazine entre 1983 y 2009, obra de las parejas: Joe Gill / Jack Sparling; M. Gill y A. Repetto; Dean Davis y John Dixon; Mike W. Barr y Mike Manley.

En España fue conocida tempranamente gracias a las traducciones que nos llegaron desde Italia gracias a Hispano Americana de Ediciones. Desde 1935 apareció en varios tebeos españoles, incluso en colecciones bajo su propio título (Agente Secreto X-9), en historietas que serían reeditadas en los años cuarenta. En los años cincuenta, la serie sería rescatada por Dólar y, en los setenta, por B.O. En el final del siglo XX, Impala negoció la traducción de la etapa de Goodwin y Williamson y, en los noventa, Eseuve reeditó algunas tiras clásicas de personaje. Hubo que esperar a 2016 para que Planeta rescatara una parte del periodo clásico, el de Raymond, y a 2018 para que Dolmen se hiciera cargo de la reedición de gran parte de la saga, aunque comenzó por el periodo dibujado por Williamson.

 

Cabe comentar que la serie fue adaptaba al cine prontamente, en 1937 y en 1945, con el formato de serial. El actor que encarnó a Phil Corrigan en el primer serial fue Scott Kolk, y el intérprete del segundo serial fue un joven Lloyd Bridges, que por supuesto luchó contra el nazismo en estos guiones creados expresamente para las sesiones cinematográficas. 

 

Secret Agent X-9 también fue protagonista de un serial radiofónico, aunque mucho más tarde, dado que fue estrenado en BBC Radio en enero de 1994.

 

 

 
Publicaciones
 26
  
Creación de la ficha (2013): Roger Calvo. Ampliada por Alejandro Capelo, con biografía reconstruida por Llorenç Gironés y Manuel Barrero.
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Roger Calvo. Ampliada por Alejandro Capelo, con biografía reconstruida por Llorenç Gironés y Manuel Barrero. (2013): "SECRET AGENT X-9 (1934, HAMMETT/RAYMOND)" en Tebeosfera. Disponible en línea el 27-VI-2024 en: https://www.tebeosfera.com/sagas/secret_agent_x-9_1934_hammett_raymond.html