Como todo el mundo
sabe (o debiera saber) esto de las viñetas no sólo son tebeos. No
solamente consiste en historietas, quadrinhos en secuencia o
bandas desenhadas, también con muchas veces viñetas solitarias pero
con sentido, cargadas con un mensaje humorístico, sea satírico,
sardónico o irónico, o bien con una propuesta para reflexionar. La
imagen contenida en una viñeta dibujada manualmente, que establece su
semiótica particular en iconemas básico y que propenden a la
caricaturización de los personajes, constituye el origen de todo. Como
un tentáculo más de la sátira (literaria, periodística), esas viñetas se
fueron popularizando durante el siglo XVIII, sobre todo en el ámbito de
la prensa que reaccionaba a favor de cierta propaganda política
(recordemos las Guerras Napoleónicas) o bien de la prensa que
reaccionaba contra los estamentos y poderes locales, en virtud de una
intención crítica que se formulaba a través de la sátira más atrevida:
la de la imagen deformada.
LA PRENSA SATÍRICA
La caricatura se
sitúa en la base de este nuevo medio de comunicación que hacía comulgar
imagen con texto, y existen varios excelentes tratados que han ahondado
en sus inicios, en su evolución histórica en las artes, en su
desembocadura definitiva en la prensa satírica y en las artes populares,
y en su posterior transformación, por iteración, hacia un lenguaje
nuevo, el de la historieta (que, no en vano, se denomina “caricatura” en
algunos países centroamericanos). Con respecto a ese viaje desde la
máscara / caricatura personal hasta la historieta / cómic se puede
obtener una idea bastante amplia y clara consultando los trabajos de,
por ejemplo, J. Enrique Peláez Malagón y Oscar Steimberg (vinculados
ambos a la presente edición). Y sobre cómo evoluciona en España,
concretamente, podemos consultar las monografías que al respecto
escribieron Josep M. Cadena, José M. López Ruiz, Antonio Martín u otros
historiadores de las publicaciones humorísticas ilustradas y para niños
y que han buceado en viejos papeles durante años para rescatar esa parte
de la memoria que parece quedar tan lejos. Por
supuesto, es recomendable recordar que se han elaborado algunos trabajos
académicos sobre el particular; pocos en España, bien es verdad, y
nada fáciles de localizar y consultar:
Evolución de la
prensa humorística en España.
Memoria de graduación presunta de Alfonso Cerón Núñez, datada en 1957.
Periodismo
humorístico barcelonés en el siglo XIX.
Memoria de graduación presunta de José Manuel Cadena presentada en el
Instituto de Periodismo de Navarra en 1970.
La prensa
humorística española durante el siglo XIX.
Memoria de graduación presunta de Celso Amuiña presentada en el
Instituto de Periodismo de Navarra en 1971.
Humor gráfico en
la prensa de Barcelona.
Memoria de graduación de Lluís Bonada presentada en la Escuela de
Periodismo de la Iglesia de Madrid en 1971.
Prensa de humor
barcelonesa, 1901-1925.
Memoria de graduación de Ignacio Ubierna Domínguez presentada en la
Escuela de Periodismo de la Iglesia de Barcelona en 1974.
Noticia del chiste
periodístico: el humor gráfico en los diarios barceloneses desde 1939.
Memoria de graduación de Joan Gorbera Palau presentada en la Escuela
Oficial de Periodismo de Barcelona en 1975.
La imagen para
reír. Semiótica del humorismo y la comicidad con la imaginería
periodística.
Tesis doctoral de Francesc Xavier Ruiz Collantes, presentada en la
Facultat de Ciències de la Informació de la Universitat Autònoma de
Barcelona en 1986.
El humorismo
gráfico en Asturias (1874-1939).
Tesis doctoral de Rosa María García Quirós, presentada en la Facultad de
Geografía e Historia de la Universidad de Oviedo en 1987.
El arte cotidiano.
Modernismo y simbolismo en la ilustración gráfica madrileña. 1900-1925.
Tesis doctoral de Sagrario Aznar Almazán, presentada en la Facultad de
Geografía e Historia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
en 1989.
La ilustración
bélica de actualidad. La imagen de España en la guerra de 1846 a 1876
(el último conflicto carlista).
Tesis doctoral de Mª Dolores Bastida de la Calle, presentada en el
Departamento de Historia del Arte de la facultad de Geografía e Historia
de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en 1991.
Premsa humorística
a Manresa, 1872-1936: catàleg de publicacions.
Tesis doctoral de Àngels Fusté Gamisans presentada en la Facultat de
Ciències de la Informació de la Universitat Autònoma de Barcelona en
1992.
Salud pública y
medios de comunicación social: la imagen del SIDA en los semanarios
españoles de humor grafico para adultos.
Tesis doctoral de José Luis de la Fuente Madero, presentada en el
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica e Historia de la
Ciencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga en 1998.
La ilustración
gráfica y la caricatura en la prensa valenciana del siglo XIX.
Tesis doctoral de José Enrique Peláez Malagón, presentada en el
Departament d'història de l'art de la Facultat de Geografia i Història
de la Universitat de València en 1998.
La tira
humorística en prensa, análisis de una serie de 250 tiras de publicación
semanal.
Tesis doctoral de J.A. Azpilicueta Albizu, presentada en el Departamento
de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País
Vasco / EHU en 1999.
La prensa satírica
en Sevilla durante el siglo XIX : estudio monográfico del periódico "El
Tío Clarín".
Tesis doctoral de María Teresa Garrido Conde, presentada en el
Departamento de Periodismo III de la Facultad de Ciencias de la
Información de Universidad Complutense de Madrid el día 27-V-1999.
Sátira y
humorismo: El caso de "La Codorniz" (1956-1965).
Tesis doctoral de José Antonio Llera Ruiz, presentada en el Departamento
de Filología Hispánica de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Extremadura el día 19-VI-2000.
El repaso a las
publicaciones satíricas ilustradas en España es fascinante, por sus
cualidades de prensa fresca y vigorosa, alegre, comprometida, al tiempo
que por sus cualidades gráficas. Nuestra prensa satírica ilustrada y
nuestra prensa ilustrada para la infancia observó períodos de bonanza
editorial durante los conflictos del último cuarto del siglo XIX al
calor del
vaivén político (más la prensa satírica, desde luego). Luego se fue
arracimando en publicaciones muy concretas, de solidez comprobada y
autores emblemáticos (nadie olvida a Cilla, a Manolo, a Apeles, a
Mecachis, a Xaudaró o a Castelao), y al tiempo las publicaciones
destinadas a la infancia fueron encontrando su propia senda, sus
propios periódicos de difusión y, finalmente, su propio formato: los
tebeos.
Con la proterva
guillotina de la Guerra Civil, la prensa satírica independiente acabó
sucumbiendo o derivando hacia la clandestinidad más cruel, pero los
humoristas permanecieron. Fueron acogidos por los periódicos de
información, que si bien en principio apenas si publicaban humor gráfico
o ya secciones dibujadas, pronto fueron importándose mejoras
tecnológicas de impresión al comprobar el
auge de la imagen como vehículo de propaganda e ideas publicitarias. Si
en los años treinta la caricatura siguió afianzada (Fray Lazo, El Gato
Negro, Gutiérrez), en los años cuarenta la ilustración publicitaria
surgió al borbotón en la prensa nacional y local y al lado de ella medró también el chiste gráfico. La viñeta humorística, e incluso la tira,
volvió triunfante a su lugar natural, al papel impreso de los rotativos,
y la prensa satírica resucitó en cabeceras inteligentes e inolvidables,
como La Codorniz, que eclipsó a muchos otros intentos (Cucú,
Don Venerando, Don José) y que fue casi el único reducto del
humorismo, escrito y gráfico, durante los 40 años de franquismo. Luego
llegaría Hermano Lobo, en un clima de aflojamiento de la
dictadura, y ya con el nuevo régimen, los dibujantes volvieron por sus
fueros a elaborar la pirueta sardónica, sarcástica o hasta sicalíptica,
poblando páginas y páginas de cabeceras específicas para el humor (El
Cocodrilo, Sal y Pimienta, El Jueves, Cuadernos de Humor), y
de revistas y diarios de todo pelaje, profusamente ilustrados con
dibujos durante las décadas de los años setenta y ochenta.
Hasta la llegada
del siglo XXI se cuentan por miles los humoristas gráficos españoles que
han publicado regularmente en España. Según PGarcía (en Antología del
Humorismo Mundial. 1995-1996, La Academia del Humor: Biblioteca de
La Golondriz, # 7), en los finales años del siglo XX ascendía 1.500 el
número de dibujantes con obra publicada en España. Presumo que esa cifra
estaban contemplados los autores ya fallecidos y también los neófitos
con obra publicada en catálogos (como los de J&B), que al olor del premio habían dibujado
al menos una viñeta.
Actualmente, una
ojeada es suficiente para darnos cuenta de que el número de dibujantes
de humor gráfico (de viñetas de opinión y de tiras humorísticas) que se
publican en periódicos y revistas ha disminuido. El humor gráfico no ha
sido inmune al fenómeno de la globalización y el gremio de autores ha
tenido que replegarse y ajustarse a las exigencias de una nueva era de
la información en la que la tecnología es incapaz de imitar el espíritu
festivo humano pero sí provee herramientas informáticas baratas para
moldear imágenes que resultan atractivas, espectaculares a ojos del
lector. Así las cosas, el editor termina por plagar sus publicaciones de
imágenes más impactantes que interesantes, que el público consume
deleitado.
Y eso lo nota el
humorista gráfico. Al menos el humorista gráfico que es rechazado por un
periódico (recientemente, Diario de Sevilla o El Día de Cuenca,
entre bastantes otros, han decidido prescindir de los servicios de algunos
de sus humoristas gráficos locales, o de todos) o que no encuentra revista
satírica en la que alojarse
LA PRENSA EN
ESPAÑA HOY.
En el año 2000 circulaban por nuestro país aproximadamente 130 diarios
que según datos de la OJD sumaban una difusión conjunta de cuatro
millones y medio de ejemplares, con un índice de difusión de 110
ejemplares por cada mil habitantes.
La situación desde entonces a hoy poco ha cambiado, pero sí
sensiblemente en lo que se refiere a los poderes que ostentan el domino
de la prensa. Existen cuatro cabeceras de distribución nacional
radicadas en Madrid, que tienen diferentes ediciones autonómicas y
locales, son: El País, propiedad del grupo multimedia Prisa;
ABC, único diario que pervive pese a haber nacido hace cien años y que desde septiembre de 2001 pertenece al Grupo Correo;
El Mundo, editado por Unidad Editorial (una sociedad que se reparten
los italianos RCS y el grupo Recoletos / Pearson), y La Razón,
cuyo socio de referencia en el grupo Planeta. Desde Cataluña nos llegan
dos periódicos de gran importancia: La Vanguardia, editada por el
Grupo Godó, y El Periódico de Catalunya, primer diario
del Grupo Zeta.
La prensa autonómica y de ámbito regional se articulaba en torno a tres
grupos relevantes: Grupo Correo, con 16 diarios, entre los que destaca
El Correo de Bilbao y Diario Vasco; Prensa Ibérica, con 14
títulos, entre los que destacan La Nueva España de Oviedo y
Levante - El Mercantil Valenciano; y Grupo Zeta, con 10
cabeceras en siete comunidades autónomas.
Hoy, tras la fusión de los dos primeros grupos, surgió el llamado Grupo Correo
Prensa Española, integrado por los diarios: ABC, El Correo, Diario
Vasco, Diario Montañés, La Verdad, Ideal, Hoy, Sur, La Rioja, El Norte
de Castilla, El Comercio y otros. Además, este Grupo
participa en un 60% en Taller de Editores S.A (TESA) empresa que edita
los suplementos semanales: El Semanal, El Semanal TV y MH
Mujer de Hoy, y que a través de la agencia de noticias Colpisa
provee de contenidos a sus propios periódicos y a terceros. También
controla el Servicio CMXXI, o Corporación de Medios, empresa
publicitaria que gestiona 18 diarios regionales, tanto del propio grupo
como de terceros, entre los que se encuentran: La Voz de Galicia,
Diario de León, Diario de Cádiz, Las Provincias, Diario de Jerez, Diario
de Sevilla, Europa Sur, El Día de Córdoba (y, por supuesto, sus
sitios en internet asociados, entre los cuales se encuentran, por
ejemplo:
www.elcorreodigital.com, www.diariovasco.com,
www.eldiariomontanes.es,
www.laverdad.es,
www.ideal.es,
www.nortecastilla.es,
www.diariosur.es,
www.larioja.com).
Este grupo ha pasado a convertirse en el primer editor de
diarios, con 860.000 ejemplares, el 20% del mercado. Su actividad se ha
diversificado en el campo de los periódicos gratuitos, en internet, en
televisión (socio de Mediaset y Kirch en Tele 5), radio y televisión
digitales, etc. En 2000 tuvo una cifra de negocio de 600 millones de
euros, con unos beneficios próximos a los 100 millones.
El Grupo Zeta es
el primer editor nacional de revistas y hoy rige sobre los diarios:
El Periódico de Catalunya, El Periódico de Aragón, La Voz de Asturias,
El Periódico de Gijón, Córdoba, El Periódico Extremadura, El Adelanto de
Salamanca, Mediterráneo, El Periódico de Alicante, El Periòdic
d'Ontiyent, Ciudad de Alcoy, El Periòdic d'Andorra y los
deportivos, Sport y Equipo. En 2000 alcanzó una facturación de 421 millones de
euros. El Grupo Zeta es el sello editor de las revistas:
Interviú,
Tiempo, Viajar, Man, You, Primera Línea, Woman, CNR, Supermini, Cartoon
Network Magazine, Megatop, PC Plus, PlayStation 2. Revista Oficial,
Superjuegos.
Los diarios
dependientes de Javier Godó Muntañola,
los del grupo Godó radicado en Cataluña, son actualmente:
El Adelanto de Segovia, Diario de Ibiza, Diario de Mallorca, Faro de
Vigo, Información (de Alicante), La Nueva España (de
Asturias), La Opinión A Coruña, La Opinión de Málaga, La Opinión de
Murcia, La Opinión de Tenerife, La Opinión de Zamora, La
Provincia-Diario de las Palmas, también La Razón, y por
supuesto Levante-EMV (Valencia), La Vanguardia y el
deportivo Mundo Deportivo.
Recordemos que el uno de los periódicos más leído, también deportivo (ya
parte de la prensa popular / sensacionalista en España, y escasamente
dotada de vena satírica, a mi tenor, por escasez de inteligencia) es Marca,
editado en Madrid por el grupo Recoletos, también editor del diario de
información económica Expansión, que además es propietario o
participa en diarios de información económica de Argentina, Portugal y
Chile.
A Marca le sigue en popularidad As, del grupo Prisa. Este grupo,
presidido por Jesús de Polanco, además de editar El País tiene
una amplia estructura multimedia con fuerte implantación en radio,
televisión, edición de libros y producción cinematográfica, y proyección
internacional centrada en radio y libros en América Latina. Es
propietario de los títulos de información especializada As y
Cinco Días, y de las cabeceras locales El Correo de Andalucía,
Jaén, Odiel Información, El Día de Valladolid, etc. En 2000 alcanzó
una cifra de negocios de 1.108 millones de euros, con unos beneficios de
93 millones euros.
También existen otras empresas dedicadas a otro tipo de prensa, como la
editada en papel cuché, entre las que destaca el Grupo editor Hachette
Filipacchi, sello de las revistas: AR, Car and Driver, Clío, Casa
Diez, Crecer feliz, Deviajes, Elle, Elle Deco, Emprendedores,
Fotogramas, Qué leer, ¡Qué me dices!, Quo, Ragazza, Supertele, Superweb,
Teleindiscreta, Telenovela y Tp.
Así las cosas, y pese a la supuesta atomización de la prensa (con una
talla media de los diarios de 30.500 copias), casi el 95% de las
cabeceras que se publican en España pertenecen a media docena de grupos
o asociaciones de intereses, que se ordenan por difusión del siguiente
modo: El País, Marca, ABC, El Mundo, La Vanguardia, El Periódico
Barcelona, As, El Correo
de Bilbao, La Voz de Galicia, Sport
(certificaciones de la OJD emitidas en 2001). A la postre, la prensa en España se
halla manejada por oligopolios mediáticos cada día más definidos que
establecen un control rígido sobre la oferta de los medios audiovisuales
y que claramente constriñen la pretendida independencia de sus
opinantes, informadores y
comunicadores.
HUMORISTAS EN
PRENSA ESPAÑOLA ACTUAL
¿Observamos la
misma presencia de humoristas gráficos en la prensa actual que en la
prensa de hace dos décadas? Desde luego que no ¿Y de la de hace un
lustro? Asimismo, no. Los periódicos de mayor difusión no amplían los
espacios en sus páginas para nuevas firmas del humor, habiéndose
consolidados una veintena de nombres como humoristas oficiales y acaso
últimos de una generación (Forges, Mingote, Martinmorales, El Roto...).
Los diarios deportivos prescinden del humor salvo para ocasiones
especiales, y los diarios regionales y locales apenas si echan mano de
la muleta mágica de la viñeta a dos columnas, o a tres, vehículo de
pensamientos y catalizador de reflexiones.
Según el estudio
elaborado por el editor de Tebeosfera para la presente edición
“especial humor gráfico” los firmantes de viñetas en prensa periódica y
en revistas rondan los 400 en la actualidad, no los 1500. Con todo, es una cifra que hay
que analizar con prudencia, pues se han censado los autores
de viñetas, chistes gráficos, tiras de prensa e historietas aparecidas
en publicaciones españolas habidas durante los años 2000 a 2002,
editadas en papel en publicaciones periódicas y no relacionadas
directamente con la historieta o como revistas de humor gráfico. Por lo
tanto, quedan excluidos del corpus de investigación:
Los
autores que no han publicado en prensa desde
2000, quedándose fuera de
la
muestra valores tan importantes como el leonés Ernesto Rodera (en
Diario de León hasta 1999, por ejemplo)
Los que
realizan exclusivamente caricaturas: como Pérez D'Elías, Loredano,
Sciammarella, Gus Béjer, Jorge Arévalo u otros.
Los
ilustradores editoriales como Fernando Rubio, Ulises, Raúl que no
presentan en su trabajo relación
con el humor
Los
trabajos publicados en sitios electrónicos (incluso si son obra de los
mencionados aquí, salvo que se trate de lo mismo que publica en papel).
Los
autores de tiras y viñetas para fanzines y publicaciones informativas
sobre la historieta o el humor (caso de Trama, Dolmen, Quevedos...)
Los
autores que publican humor gráfico en catálogos exclusivamente, o en tebeos.
Por ejemplo, no constará aquí la
mención a Mel y su viñeta en el comic book barcelonés
Los 4
Fantásticos
Los
autores que publican habitualmente en revistas como El Jueves, El
Batracio Amarillo, TMO, Explora, Pequeño País, ¡Dibus!, etc. Así,
quedan fuera de este repaso, lamentablemente, por El Jueves: Cesc
(Francesc Vila Rufas), Kim (Joaquín Aubert Puigarnau), Oscar (Oscar
Nebreda Abadía), Pablo (Pablo San José García), Pedro Vera, Pepe (Josep
Roig Gómez), Pepe Farruqo, Rioja (Emilio Rioja Espino), Tha, Tom
(Antonio Roca Palacios), Vaquer, Vergara (Bernardo Vergara), Vizcarra
(Juan Vizcarra), Alfons López (Josep Alfons López i Tufet), Cifré, Darío
Adanti, Enebé, Fer (José Antonio Fernández Fernández), Gras, Já, Joan
Tharrats, Lluïsot (Lluis Domènech i Alberdi), Maikel (Miguel Ángel
García La Parra), Manel Fontdevila, María Colino, Mariel yManel Barcelo
(Elena Maria Soria Miranda y Manel Barceló Serrano), Monteys (Albert
Monteys), Natxo Fiol, Ozeluí (José Luis Prats Cruz), Pablo Velarde. Por
El Batracio Amarillo: Ubaldo César Boyano Adanes, Rafael “AleS”
Amat, José Antonio Bautista López “JAB”, Luis Ordoñez, Julio Fernando
Martínez Fernández “Mart”, Juanfran Molina, Juan Francisco Perez, Juan
Carlos Contreras Monleón, José Luis López Rubiño, Joaquín Ladrón, Iván
Darias Alfonso, Ismael Álvarez, Gonzalo Cárcamo, José Miguel Fonollosa,
David Álvarez, Daniel Rodrígez Moya, Daniel Mateu, Daniel Barredo,
Agustín Casado Moreno, Gato. Por Pequeño País, aparte de los
extranjeros Matt Groening, Jerry Scott, Watterson, Jim Davis, Bill amend,
Stromoski o Silver, dibujan los españoles Sergio Salma, y Sierra i Fabra
/ Rovira. Por La Golondriz: Kalikatres (Ángel
Menéndez Menéndez), Che (José María Varona Luna), Vázquez de Sola,
Abelenda (Alfonso Abelenda García), Piú (Ricardo Gómez Jiménez), Serafín
(Serafín Rojo Caamaño), Eduardo, Madrigal, Martos y otros dibujantes
cuya obra se rescata en esta publicación...
Para la
localización de estos autores se ha trabajado con la observación directa
de la obra. En
los casos en los que no pudo consultarse el periódico o revista, se escribió a la
redacción de los mismos. De 35 redacciones consultadas (en
su mayor parte de ediciones locales), solamente respondieron a nuestra
petición cinco de ellas. También se emitió un correo electrónico de
petición de colaboración y para el contraste de los datos a un centenar
de autores, al cual respondieron aproximadamente una treintena. Es por esa razón
que, pese al esfuerzo, en el resultado final queda un grupo de nombres de autores cuya obra no hemos
localizado en diarios o revistas españoles, algunos de los cuales
pueden no ser españoles con obra publicada en nuestro país durante el
arco temporal elegido (2000-2002) o bien no ser en absoluto humoristas.
Autores con obra
sin localizar: Adolfo Luzuriaga, Agustín, Álvaro Núñez (Álvaro Núñez
Sagredo), Angelines (Angelines San José Sanz), Buil (Xavier Buil
Bellmunt), Cli, Damsky (Damián Primo de Rivera), Danielo, Errecé, Félix (Félix Ronda
Rivero), Figueres, Garrido, Girbes, J.A.V. (J. Ángel Veintemillas),
Jesús Martínez Benavente, Jordi Soler, José
Avilés, Julio Padrón Cabrera, Kamy, Litos
(Carles Puig Domínguez), Lluís Albert Arrufat, Lupe (Lupe Ribot), Carlos
Márquez, O. Santana, Peña, Remei, Romero, Roque, Santos (Antonio
Santos), Serés, Setó, Sived, T. Ferrer, Toraño, Tuells, Xosé Lois
Carrera López
Si el lector
dispone de alguna información sobre estas personas, diríjase a
Tebeosfera pulsando
aquí.
Este trabajo de
localización de autores de humor gráfico en España no hubiera sido
posible sin la colaboración de las redacciones de Diario de Burgos,
Diario de Teruel, Mediterráneo, El Progreso, y de José Manuel
Álvarez, Jorge I. Argiz, Ángel de la Calle, Jaime Capdevilla, Mauro
Entrialgo, Sonia Flores, Chema García, Jesús Martínez, Carlos Matera,
Antonio Moreno, César Oroz, Antonio Ortiz, Andrea Parissi, Juan Francisco Pérez, Omar
Pérez, Francisco Piedecausa, José Manuel Puebla, José Rubio, Henrique
Torreiro. Muy especialmente se agradece la ayuda de El Faro de Vigo,
Félix Cepriá, Felipe Hernández Cava, Rafa Infantes, Paco Olivares,
Ricardo Olivera, Marcelino Ortea, Isidro Polo Salazar, Melchor Prats,
Juan I. Rando, Pau Rodríguez y Jesús Zulet. |