DIBUJO Y PROFESION (2007, CATEDRA) 5
DIBUJO Y PROFESIÓN
DIBUJO E IMAGEN IMPRESA
Ilustración, cómic, edición, artes gráficas, concept art
1 de DIBUJO Y PROFESIÓN [de 1]
Ediciones Cátedra · Madrid · España
Distribución:
España · 23-V-2024 · 30,50 €
Formato:
Tamaño:
235 x 19 cm
Paginación:
384 págs. más cubiertas
Color:
COLOR (portada, interior)
Registros:
ISBN: 978-8437647821
Dep. Legal: M-5764-2024


  0  0

Libro con 384 páginas en color. Libro sobre arte aplicado integrado en la línea Arte Grandes Temas, coordinado por Lino Cabezas e Inmaculada López Vílchez y con textos de Juan Carlos Oliver, Sergio García Sánchez, Ricardo Anguita Cantero y Raúl Campos López (además de otros aportados por los coordinadores).

Sumario:

  • PRÓLOGO (Lino Cabezas e Inmaculada López Vilchez).
  • CAPÍTULO I. De la iluminación a la ilustración (Inmaculada López Vilchez).
  • CAPÍTULO II. Evolución técnica y estética de las artes gráficas (Lino Cabezas).
  • CAPÍTULO III. Dibujo e ilustración artística (Juan Carlos Oliver).
  • CAPÍTULO IV. Érase una vez. Ilustración de cuentos (Lino Cabezas).
  • CAPÍTULO V. Álbum ilustrado (Inmaculada López Vilchez y Sergio García Sánchez).
  • CAPÍTULO VI. Edición tridimensional: libros desplegables, móviles y pop-up (Inmaculada López Vilchez)
  • CAPÍTULO VII. Los formatos editoriales de la narrativa gráfica internacional: de los cómics de prensa a la novela gráfica actual (Ricardo Anguita Cantero).
  • CAPÍTULO VIII. Procesos creativos en cómic (Sergio García Sánchez).
  • CAPÍTULO IX. Concept art: el dibujo en la cultura del entretenimiento (Raúl Campos López).
  • CAPÍTULO X. El cartel: imagen y palabra (Juan Carlos Oliver).
  • BIBLIOGRAFÍA
  •  

"Dibujo e imagen impresa" ofrece al lector un texto sucinto y riguroso donde se muestra una panorámica del papel del dibujante en la ilustración impresa atendiendo a sus procesos y desarrollos técnicos. La gran abundancia de libros editados permite a los autores conformar un corpus donde nos encontramos con el manuscrito ilustrado, en los orígenes, para continuar con las ilustraciones de la literatura clásica, con la denominada ilustración infantil o, más tarde, con el cartel publicitario, en un recorrido que nos conducirá hasta el cómic, el álbum ilustrado o el "concept art". El dibujo es el motor intelectual de todos estos procesos, como medio de conocimiento, para mostrar y materializar narraciones, fijar las palabras y dar pie a la imaginación y creación de mundos posibles e imposibles en justa correspondencia con las evocaciones de la palabra escrita. Esta comunión de palabras e imágenes hace evidente una clara interdependencia, en ocasiones asimétrica en función de los requerimientos de elaborados lenguajes de comunicación que, desde tiempos inmemoriales, se hallan en continua evolución y sobre los que repercuten los propios condicionantes del medio impreso, de los públicos a quienes va dirigida la obra y los contextos de dónde nacen.

Muestras
 4
TEBEOENLACES
 2
TEBEOAFINES
  []
Números de esta colección
 1
Ordinarios (1): 1
Creación de la ficha (2025): Manuel Barrero · Datos e imágenes obtenidos del sitio web de la entidad.
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Manuel Barrero (2025): "DIBUJO Y PROFESION (2007, CATEDRA) 5" en Tebeosfera. Disponible en línea el en: https://www.tebeosfera.com/numeros/dibujo_y_profesion_2007_catedra_5.html
Esta ficha documenta la existencia de una publicación, lo cual no implica que la Asociación Cultural Tebeosfera posea ejemplares o los tenga a la venta. Tebeosfera no es una tienda. Tampoco asesoramos sobre el valor de mercado de los productos aquí mencionados.