Feiffer, Jules Ralph
Hombre 26-I-1929 · Nueva York · Nueva York · Nueva York ·  Estados Unidos
† 17-I-2025 · Nueva York · Nueva York · Nueva York ·   Estados Unidos

Jules Feiffer trabajó en diversos medios, pero es célebre por sus cómics, en los que fusionó el humor satírico con la crítica social.

Feiffer comenzó su carrera en el mundo del cómic en 1949, trabajando como asistente en la serie The Spirit. En 1956, comenzó a publicar la tira titulada Feiffer en el periódico The Village Voice, alejándose de la acción y la aventura para enfocarse en la sátira social y política, a veces haciendo gala de cierto tono oscuro y, siempre, con una mirada mordaz hacia la condición humana y la cultura contemporánea. A través de sus tiras de prensa, Feiffer abordó temas como la alienación, la ansiedad y la burocracia, lo que le permitió conectar con una audiencia crítica y reflexiva que elevó la consideración que por entonces se tenía del cómic como medio.

Feiffer tuvo éxito con la recopilación de sus tiras con formato de libro. Sick, Sick, Sick: A Guide to Non-Confident Living apareció en 1958 y gozó de tan buena acogida que al poco se publicó More Sick, Sick, Sick, y otros recopilatorios de sus tiras: The Explainers; Boy, Girl. Boy, Girl.; Hold Me!; Feiffer's Album; The Unexpurgated Memoirs of Bernard Mergendeiler; Feiffer on Nixon; Jules Feiffer's America: From Eisenhower to Reagan; Marriage Is an Invasion of Privacy; Feiffer's Children y otros. Fantagraphics se ocuparía, en 2008, de recobrar su lustre en nuevos recopilatorios, como Feiffer: The Collected Works. Explainers, que recogía todas sus tiras publicadas entre 1956 y 1966. Entre sus libros de cómic de corte monográfico más recordados se halla Munro, que trata de un niño que es reclutado por el ejército, lo cual le sirve para satirizar ácidamente esta institución. También es destacabla su trilogía de libros de cómic: Kill My Mother, Cousin Joseph y The Ghost Script, publicados entre 2014 y 2018.

Curiosamente, Feiffer fue uno de los pioneros del fenómeno de la novela gráfica, dado que así podría considerarse su obra Tantrum (Alfred A. Knopf, ed., 1979), que era descrita por su editor como una "novela en imágenes" y que sería distribuida a través de librerías. Feiffer también escribó novelas (Harry the Rat with Women, de 1963; Ackroyd, de 1977) y libros infantiles, entre ellos: Bark, George; Henry, The Dog with No Tail; A Room with a Zoo; The Daddy Mountain y A Barrel of Laughs, a Vale of Tears. Su autobiografía, Backing into Forward: A Memoir, fue publicada por Doubleday en 2010.

En 1986, Feiffer fue galardonado con el prestigioso premio Reuben Award por su contribución a la industria del cómic y, ese mismo año, también le tocó parte del Premio Pulitzer otorgado a The Village Voice por su participación en este periódico.

Feiffer fue un reputado guionista de cine y teatro. Es recordado en este área por películas como Carnal Knowledge (1971) y por obras de teatro como Little Murders (1967), que reflejaron su talento para abordar temas serios con humor ácido. Feiffer conectó cómic y cine cuando adaptó para la gran pantalla la obra magistral de Segar, Popeye, en 1980, que fue dirigida por Robert Altman.

 
El autor en su despacho (foto de Dorothy Hong, `The Wall Street Journal´).
Obras con dedicación artística del autor
 12Desglose por dedicacion
1970
TRIUNFO del sello PRENSA PERIÓDICA en el número 442: TRIUNFO (29-XI-1970)
2005
MUNRO del sello ASTIBERRI EDICIONES en el número 1: MUNRO (V-2005)
Obras con dedicación teórica del autor
 1Desglose por dedicacion
Publicaciones en las que participa, por dedicación Volver
TEBEOENLACES
 5
Creación de la ficha (2009): Andrés Álvarez. Ampliada por Alejandro Capelo. · Datos e imágenes tomados de wsj.com.
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Andrés Álvarez. Ampliada por Alejandro Capelo. (2009): "Jules Ralph Feiffer" en Tebeosfera. Disponible en línea el en: https://www.tebeosfera.com/autores/feiffer_jules_ralph.html